El costo de la energía es uno de los grandes dolores de cabeza del sector agropecuario. Ante a esa dificultad surge una alternativa viable para no gastar más de la cuenta en el alumbrado público, de la casa o del establo.
Uno de los rubros en el que cada vez deben invertir más dinero los ganaderos es la energía. El alto costo que tiene este servicio público en el sector rural y el hecho de que no haya una tasa diferencial para aquellos dedicados a la actividad pecuaria, le ha dado una alta preponderancia a la hora de sacar los costos de producción, especialmente en materia de lechería. (Lea: 5 equipos ganaderos afectados por el alza de la energía)
Sin embargo, hay una alternativa para que los productores reduzcan lo que pagan por este servicio y es la instalación de lámparas de inducción magnética, una tecnología que no es novedosa. Su construcción es similar a una bombilla fluorescente de las que se ven comúnmente, la diferencia es que en vez de promover el flujo de gas a través de un filamento incandescente, mediante temperatura; el gas logra adelantar su función con un campo electromagnético.
Una de las bondades de este sistema es que en comparación con las bombillas incandescentes o halógenas, puede alcanzar hasta 10 veces la disminución del consumo den energía. Es decir, con un consumo de 120 watts puede iluminar lo que antes requería 1.200.
“Respecto de otras tecnologías, tales como lámparas de sodio, haluro metálico, etc., más ampliamente utilizadas en la industria, el ahorro puede llegar a ser del 65% de la energía utilizada en una empresa por concepto de iluminación. Mientras estas últimas requieren de un tiempo de reencendido que puede llegar hasta 15 minutos, las luminarias de inducción magnética poseen encendido instantáneo”, explicó un portal internacional. (Lea: Costo de la energía en el sector rural frena su desarrollo)