logoHeader
aretado para movilizar ganado

Foto: Gob.mx.

internacional

México: en vigor obligatoriedad de aretado para movilizar ganado

por: - 31 de Diciembre 1969

A partir del 1 de febrero entró en vigor la obligatoriedad de la Norma Oficial NOM-001-SAG/GAN/2015, del Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas.

A partir del 1 de febrero entró en vigor la obligatoriedad de la Norma Oficial NOM-001-SAG/GAN/2015, del Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas.   La norma está destinada principalmente a la movilización de ganado dentro del territorio mexicano, con lo que se tendrá un mejor seguimiento del origen del ganado.   Lo anterior como parte de las acciones concretas que por instrucciones del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, José Calzada Rovirosa, se realizan en el marco de la modernización del sector pecuario. (Lea: ICA solo ha trazado 9,8 % del hato animal de Colombia)   Dicha norma establece las características, especificaciones, procedimientos, actividades y criterios para la identificación individual, permanente e irrepetible de los bovinos y colmenas, a efecto de fortalecer el control sanitario, asegurar la rastreabilidad y trazabilidad, así como apoyar el combate contra el abigeato de bovinos y colmenas.   Asimismo, se estableció que la vigilancia y aplicación de la Norma Oficial Mexicana corresponde a la SAGARPA, a los gobiernos de las entidades federativas y municipios según los acuerdos de coordinación.   Además, se estableció que la Norma es de observancia obligatoria para todos los propietarios o poseedores, exportadores e importadores de bovinos y colmenas; incluyendo a criadores, desarrolladores, introductores, engordadores, comercializadores, acopiadores, establecimientos de sacrificio, estaciones cuarentenarias y puntos de verificación zoosanitaria.   La SAGARPA explicó que el aretado es un sistema de identificación individual de los animales, con lo que el hato estará debidamente registrado en sistemas electrónicos que podrán ser leídos por scaners, lo que permitirá rastrear su origen e incluso coadyuvará a disminuir el robo de ganado.   De esta forma se homologarán los criterios para la movilidad del ganado y las colmenas y se tendrá un solo arete para el ganado a partir de los seis meses de nacido, ya que a esa edad es cuando los animales empiezan su proceso productivo en compra-venta y movilidad por las carreteras del país.   Este traslado se realiza generalmente de sur a norte, hasta llegar a los corrales de engorda y después a los centros de sacrificio o para la exportación directa, como es el caso de Sonora. (Lea: ICA habría detenido programa de trazabilidad en Cundinamarca)   La norma pone un mayor orden dentro del sector pecuario y es una respuesta a las exigencias de los mercados nacional e internacional, donde se requiere una rastreabilidad más precisa sobre los productos que se ofertan, como es el caso de la carne y la leche.   El hato mexicano es de aproximadamente 32 millones de cabezas de ganado, de las cuales se sacrifican para consumo humano alrededor de siete millones y se movilizan casi cuatro millones, las cuales deberán estar debidamente registradas y aretadas con el distintivo amarillo oficial.