SAGARPA fomenta la capacitación y productividad de los criadores de rebaños. La ovinocultura meicana logró dar un salto cualitativo y cuantitativo de al menos 30 años en materia científica, tecnológica y productiva, ubicándose entre las mejores del mundo en cuanto a mejoramiento de genética y genómica de razas puras, para beneficio de productores, comercializadores y consumidores. (Lea: La ganadería ovina vive su mejor momento en Colombia) Así lo aseguró el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, al participar en la X Asamblea General Ordinaria de la Unión Nacional de Ovinocultores, UNO, donde señaló que lo anterior es gracias a que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, fomenta la capacitación y la productividad de los pequeños y medianos criadores de rebaños de ovinos y caprinos. El funcionario federal resaltó que, además la dependencia impulsa el desarrollo y equipamiento de centros especializados en genética y genómica. Gurría Treviño, aseguró que se busca dar un mayor impulso a la integración de cadenas de valor con la finalidad de que los productores obtengan un mayor beneficio con la comercialización de sus productos. (Lea: Ovinos, una especie que no para de crecer en el país) Recordó que la puesta en marcha del Centro Nacional de Mejoramiento Genético de Ovinos y Caprinos ha dado buenos resultados con la operación de diversos programas de acompañamiento para los pequeños y medianos productores pecuarios. El funcionario federal detalló que, a través del Centro de Mejoramiento Genético de pequeños rumiantes, instalado en Singuilucan, Hidalgo, se opera a nivel nacional un programa masivo de inseminación artificial en ovinos y caprinos donde se han fecundado a más de 300 mil animales. Además, se cuenta con el programa de eficiencia alimentaria; se consolidó el Centro de Biotecnología Reproductiva, al igual que el laboratorio nacional de genómica y salud, así como la realización de 15 mil pruebas de paternidad y genómica. (Lea: Colombia tiene más de 2 millones de cabezas de ovinos y caprinos) Recordó que Estados Unidos está dejando de ser un país productor de ovejas, y Centro y Sudamérica son un mercado natural para los productores mexicanos, lo que brinda la oportunidad de abrir nichos de mercado a los productos nacionales. Finalmente, Gurría Treviño dijo que, por instrucciones del titular de SAGARPA, Baltazar Hinojosa Ochoa, continuará el fomento a la capacitación y productividad de los pequeños y medianos productores porque además esta actividad es una alternativa de alimentación y autoempleo.