Colombia otorgó a Paraguay, dentro de Mercosur, un contingente de 4.704 toneladas de carne con arancel del 20% y una preferencia arancelaria del 73% para el periodo 2014, según cifras del Acuerdo de Complementación Económica del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Brasil y Uruguay tienen el mismo contingente aprobado para exportar a Colombia en 2014. Sin embargo, en el caso de Paraguay se resalta que no comercializa a nuestro país carne vacuna desde 2011 cuando nos envió 64,50 toneladas por USD377 mil 633.
El año inmediatamente anterior Paraguay exportó al territorio colombiano 127,57 toneladas valorada en USD654 mil 742. (Lea: Exportaciones de carne y lácteos aumentan 301% y 3014%)
Aun cuando Paraguay pudo exportar la proteína roja a Colombia los siguientes años no lo hizo, mientras que nuestro país no ha exportado carne de res a ese mercado que es valorado como uno de los que más competitivos y exigencia sanitaria e inocua con el producto.
Desde 2013 los dos países vienen conversando sobre la reanudación del ingreso de contingentes de carne vacuna a Colombia. La premisa sería un hecho este año, según lo anunció la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, APCB, en la presentación en días pasados de Expo Braford 2014 que irá del 20 al 24 de marzo.
De esta forma, Paraguay exportaría a Colombia carne con marca Braford para lo que requiere de un nuevo frigorífico que faene el producto que llegaría además a los mercados de Brasil y Chile, próximamente.
Según cifras de Legiscomex, Estados Unidos fue el mayor importador de la proteína roja a Colombia entre enero y noviembre de 2013 con 334,5 toneladas. Seguido se encuentran Argentina con 106,26 toneladas; Uruguay con 50,37 toneladas; Canadá con 48,48 toneladas; y Chile con 2,80 toneladas. (Lea: Exportaciones de productos cárnicos aumentaron 228%)
Las exportaciones de carne vacuna aumentaron en el mismo periodo 301 %. Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios, FEP, de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán-FNG, señaló que “Venezuela sigue siendo el mercado natural de las exportaciones del producto”, puesto que de las 29 mil 794 toneladas exportadas en 2013, un total de 28 mil 621 llegaron al país vecino.
En segundo lugar se encuentran las Antillas Holandesas con 894,9 toneladas y Perú con 137,6 toneladas.