banner

Cargando...

Semana de la Agricultura Digital: agtechs latinoamericanas podrán postularse con todo pago

CONtexto ganadero 27 de Mayo 2025
Ilustración de un proceso agrícola: sol, tractor, cultivos, agricultor pulverizando y una gota de agua, sobre un campo con turbinas eólicas.Foto: FreepikEl IICA organiza la Semana de la Agricultura Digital 2025 para impulsar la transformación tecnológica del agro.

La cuarta edición del evento organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) reunirá a empresas emergentes, centros de investigación y entidades públicas. La iniciativa busca acelerar la modernización del campo mediante herramientas digitales aplicadas a seis áreas clave.


Con el objetivo de impulsar la transformación digital del agro en las Américas mediante la articulación entre empresas emergentes de tecnologías agrarias (startups de agtechs), entidades financieras, centros de investigación y entidades públicas, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) anunció la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD).

El evento, que se realizará entre el 22 y 25 de septiembre en la sede central del Instituto en San José, Costa Rica, priorizará las soluciones tecnológicas en áreas estratégicas del sector agropecuario y contará con el respaldo de socios regionales e internacionales y empresas tecnológicas, para acelerar así la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en la región. (Lea en CONtexto ganadero: Bayer e IICA formarán a 100 millones de productores en agricultura regenerativa)

Bajo el lema de fortalecer los ecosistemas de innovación digital, la edición 2025 busca soluciones tecnológicas orientadas a seis áreas estratégicas: digitalización del comercio agroalimentario, gestión de datos de campo, trazabilidad y fiscalización, modernización de servicios de asistencia técnica, provisión de servicios climáticos digitales y fortalecimiento de servicios financieros para el agro.

Las propuestas seleccionadas deberán demostrar un impacto tangible en estas áreas y contribuir a una agricultura más eficiente, resiliente e inclusiva. Las startups interesadas deben ofrecer tecnologías digitales para la agricultura, estar en etapa de crecimiento y provenir de países de las Américas.

Un jurado especializado seleccionará las startups que participarán con todos los gastos cubiertos. Como novedad, antes del evento central se celebrarán ‘Días de la Agricultura Digital’ en más de 15 países, organizados por las representaciones del IICA en colaboración con actores locales.

El evento cuenta con el respaldo de aliados estratégicos como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Bayer Crop Science, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Amazon Web Services (AWS), la Universidad de Córdoba (España) y del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y AgroIndustrial del Cono Sur (Procisur). El objetivo es consolidar la SAD como un espacio de referencia para el ecosistema digital agropecuario regional.

Durante el lanzamiento, el Director General del IICA, Manuel Otero, subrayó que las tecnologías digitales deben impulsar una agricultura más productiva y sostenible, con verdaderas oportunidades de desarrollo.

“La agricultura digital no puede avanzar de forma aislada. Necesitamos ecosistemas colaborativos donde innovación, financiamiento y políticas públicas trabajen de la mano”, afirmó.

Otero destacó además otras iniciativas del IICA en esta línea, como el CIMAG (Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura), el FabLab agropecuario, el programa Agtech Accelerator junto a Endeavor y el futuro Centro de Agrobioemprendimientos.

Federico Garat, líder de Asuntos de la Industria para el Cono Sur de Bayer Crop Science, recalcó que la digitalización es un habilitador de productividad y uso eficiente de recursos, y que requiere un ecosistema sólido. La especialista del BID, Romina Ordoñez, de su lado, agregó que una digitalización inteligente de procesos como la extensión rural y la adopción tecnológica puede transformar la agricultura, sobre todo para pequeños y medianos productores.

Desde Amazon Web Services, Gabriel Puppo manifestó el compromiso de esta compañía con el ecosistema emprendedor agrícola, resaltando el papel de la nube para escalar soluciones innovadoras en la región. (Lea en CONtexto ganadero: Lanzan escuela para líderes que transformarán el agro en América)

La convocatoria para la Semana de la Agricultura Digital (SAD) estará hasta el 30 de junio a través de la página de internet www.semanaad.iica.int.


banner