Gobierno quiere aumentar contribución de cafeteros al FEP y dirigir la economía cafetera
PorCONtexto ganadero-05 de Diciembre 2024
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 25 de Abril 2024
Los datos disponibles muestran que los sistemas agroalimentarios en el mundo y en América latina mostraron avances productivos, reflejados en mejores indicadores de hambre, pobreza y asequibilidad de las dietas.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó el documento Acerca de los sistemas alimentarios ´fallidos´ y otras narrativas con un llamado a reconocer las fortalezas productivas de un sector que ha incrementado de forma exponencial su capacidad de proveer alimentos a la humanidad a precios cada vez más asequibles en equilibrio con la naturaleza.
El trabajo detalla momentos destacados de la historia de los sistemas alimentarios mundiales, enfatizando su expansión en las décadas recientes, cuando la población mundial aumentó de 3.000 millones en 1960 a cerca de 8.000 millones de personas en la actualidad, mientras que en el mismo lapso la producción agraria se incrementó en una proporción aún mayor, ya que hoy existe un 30% más de calorías disponibles y casi 35% más de proteínas per cápita, dice el estudio.
“Esta expansión se alcanzó con un aumento en el uso de las tierras agrícolas mundiales de menos del 9% entre 1960 y 2021, y precios de los alimentos que, en términos reales, están un 14% por debajo de los niveles de las décadas de 1960 y 1970.
A pesar de ello, los niveles de hambre, aun persistentemente altos, las dificultades en el acceso a dietas saludables, el aumento de la obesidad, las elevadas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las duras condiciones de vida de muchas de las personas que operan en distintas etapas de la producción y la industrialización han dado origen a una narrativa que sostiene que los sistemas alimentarios son fallidos”, se lee en el informe.
El trabajo tuvo como coautores a los investigadores Eduardo Trigo (economista agrícola y referencia mundial en temas de desarrollo agropecuario), Eugenio Díaz-Bonilla (asesor del IICA e investigador visitante senior del programa IICA/IFPRI) y Rosario Campos.
Precisamente, sobre el tema, Díaz-Bonilla y Trigo indicaron que los análisis respecto al funcionamiento de los sistemas alimentarios deben ser abordados de forma equilibrada, poniendo en primer plano no sus debilidades sino también sus fortalezas; así se lograrán diagnósticos adecuados para diseñar las políticas que corrijan aspectos negativos, potencien los beneficios existentes e involucren a la mayor cantidad de actores en una transformación que contribuya al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Acuerdo de París.
Por su parte, Manuel Otero, director del IICA manifestó que “el documento apunta a profundizar sobre la realidad de los sistemas alimentarios para comprender mejor la lógica de su funcionamiento.
“Mucho se ha avanzado desde la década de 1960 cuando se pronosticaban hambrunas generalizadas hasta la actualidad en la que, no obstante que la población mundial y en las Américas se multiplicó por más de 2,5 – 2,6 veces, la oferta de calorías y proteínas per cápita a nivel mundial está actualmente entre 30 a 34% más que hace seis décadas y en las Américas aún más”.
“Por estas y otras razones no creemos que los sistemas alimentarios estén rotos o sean fallidos o sustraigan valor porque tiene más costos que beneficios, como argumentan algunas narrativas, aunque obviamente son necesarias mejoras en una serie de dimensiones”, afirmó Otero.
Por su parte, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, también presidente de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) –máximo órgano de gobierno del IICA e integrado por 34 ministros–, ponderó que “el enfoque del documento es el adecuado”, remarcando las capacidades productivas de los sistemas alimentarios en las Américas y su fuerza para cada vez producir más utilizando menos recursos naturales”.
“Los fallidos muchas veces vienen del funcionamiento de los mercados y del comercio, porque no habrá estabilidad política, democrática y social si no tenemos más liberalización del comercio”, indicó, lamentando “las crecientes trabas al comercio, cada vez mayores en el terreno ambiental y no basadas en ciencia”.
El trabajo destaca que, ante ello, es necesario preguntarse si esta es la mejor manera de involucrar a los actores, particularmente a los agricultores, en los esfuerzos destinados a resolver los problemas y aumentar los beneficios actuales, de manera de avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas del Acuerdo de París.
“Un análisis basado en datos muestra que los sistemas alimentarios necesitan ajustes, pero los aspectos positivos deben fortalecerse y no interrumpirse, especialmente en el caso de las Américas, continente crucial para la seguridad alimentaria mundial. América Latina y el Caribe ha superado el crecimiento global en las últimas cinco a seis décadas y aumentó su participación en la producción agropecuaria y alimentaria total mundial desde el 10% en los años sesenta a alrededor del 13% en la actualidad. Desde la década de 2000, se convirtió también en la principal región exportadora neta de alimentos del mundo”, indica el trabajo del IICA.
La moderación del evento de lanzamiento del informe fue realizada por la periodista y escritora colombiana Claudia Palacios.
Enlace para descarga del estudio: https://repositorio.iica.int/handle/11324/22073
PorCONtexto ganadero-05 de Diciembre 2024
PorCONtexto ganadero-02 de Diciembre 2024
PorCONtexto ganadero-02 de Diciembre 2024
PorCONtexto ganadero-02 de Diciembre 2024
PorCONtexto ganadero-02 de Diciembre 2024
PorCONtexto ganadero-01 de Diciembre 2024
PorCONtexto ganadero-29 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-29 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-28 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-28 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-28 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-28 de Noviembre 2024