logoHeader
Actividad ganadera en México

Foto: Carnetec

internacional

Sequía e inseguridad perjudican actividad pecuaria en México

por: - 31 de Diciembre 1969

Casi 2 mil ganaderos abandonaron la actividad del campo mexicano durante el último año debido a factores como sequía, violencia e inseguridad, así como la falta de apoyos gubernamentales, comunicó la presidenta de la Comisión de Ganadería en el Congreso local, Norma Angélica Cordero.

Casi 2 mil ganaderos abandonaron la actividad del campo mexicano durante el último año debido a factores como sequía, violencia e inseguridad, así como la falta de apoyos gubernamentales, comunicó la presidenta de la Comisión de Ganadería en el Congreso local, Norma Angélica Cordero.

La Legisladora atribuyó la deserción a un cúmulo de problemas que originaron una “situación crítica” y que hicieron imposible que los productores pecuarios pudieran seguir desarrollando su actividad con toda normalidad.

Entre otros, mencionó los constantes incrementos al costo de insumos como el forraje y los combustibles, las medicinas para el ganado y la inseguridad que se vive en el campo. (Lea aquí -Desarrollo agropecuario sostenible, la gran apuesta en México-)

Tan sólo por problemas originados de la falta de agua, que se agudizó a partir del 2011, el hato ganadero de la entidad perdió 600,000 cabezas de un total de 4 millones, de acuerdo con datos de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ).

“Al tema de robo de ganado hay que sumarle los problemas que tienen para garantizar su integridad física y la de sus familias; están siendo objeto de secuestros, ellos y sus familiares”, aseveró Cordero, al calificar como “crítico” el panorama que enfrenta el campo en Jalisco.

El presidente de la UGRJ, Andrés Ramos Cano, denunció que los 80 millones de pesos (US$6,6 millones) etiquetados por el gobierno del estado en el 2012 para apoyar a los productores afectados por la sequía nunca llegaron a su destino.

“Los ganaderos organizados ya no tuvieron acceso y no llegó ese recurso a donde debería de llegar. Se quedaron en obras municipales, se quedaron en otro tipo de proyectos, menos en los relacionados a la sequía”, lamentó. (Acá también -México se prepara para entrar al mercado de cárnicos en Rusia-)

Pese que conserva el liderazgo nacional en rubros como la producción de leche, huevo y carne de cerdo, agroproductores locales admiten que Jalisco enfrenta grandes retos para mantenerse como el principal productor de esos alimentos en el país.