El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, dijo el jueves que su Gobierno está firmemente decidido a negociar un tratado de libre comercio con China que y que cuando se definan las bases lo presentarán a sus socios del Mercosur. "Un Tratado de Libre Comercio lleva su tiempo, nadie puede aventurar cuál será el resultado final. Lo que sí estamos absolutamente convencidos y comprometidos es que el Poder Ejecutivo va a llevar esto hasta el final y si China quiere hacer el tratado lo vamos a hacer el tratado", declaró Nin a la prensa tras informar a un comité del congreso sobre los resultados de una misión a China Enfatizó que si bien se puede lograr el acuerdo -que ya ha generado polémica en distintos niveles- "será el Parlamento el que después aprobará o rechazará el mismo". (Lea: China: un mercado cada vez más cercano para la carne colombiana) Puntualizó que "presentamos cerca de 30 términos de referencia" a los pares chinos. "Quizás no los acepten todos, quizás agreguen algunos. Lo que sí sabemos es que China no hace acuerdo de preferencias fijas; esto es, no hace acuerdo por 4, 5 o 6 productos o por 500 productos como tenemos acordado hoy con la India, por ejemplo", señaló Esto reafirma la postura frente al asunto del gobierno comandado por Tabaré Vázquez, de la coalición de izquierdas Frente Amplio. A fines de diciembre pasado el ministro de Economía del país sudamericano, Danilo Astori, había dicho que "vamos a hacer todo lo posible para que el TLC (con China) se haga". En octubre pasado, durante un viaje a Pekín de Tabaré Vázquez, Uruguay y China suscribieron un acuerdo de Alianza Estratégica con miras a avanzar hacia un TLC. (Lea: Uruguay está cerca de exportar su carne vacuna al mercado de Japón) Sin embargo, existe el escollo de diferencias y recelos internos en el Mercosur por un despegue de Uruguay en este asunto. Los acuerdos deben ser aprobados por los otros miembros del Mercosur (Argentina, Brasil y Paraguay). Venezuela es parte del bloque pero está suspendida. Brasil se había manifestado contra a un TLC bilateral, alegando que debía haber un acuerdo entre todos los miembros del Mercosur. La posición de Argentina no era tan tajante, pero existían también dudas. "Hasta que no tengamos las bases del tratado establecidas y aceptadas por China no podemos presentarles a los demás países del Mercosur a ver si nos quieren acompañar o si nos pueden acompañar o no", dijo Novoa. (Lea: Mercosur anticipa exportar más carne con destino a la Unión Europea) China es el segundo mercado para las exportaciones uruguayas, aunque llegó a ser el primero en 2015, con compras por más de USD2.070 millones (23 % del total).