logoHeader
Gira Técnica Ganadera - Todo vendido

Foto: Fedegán FNG

La XIX Gira Técnica Nacional Ganadera 2025 se perfila como un acontecimiento histórico para el sector.

otroseventos

Agotados los cupos para la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera que será la más grande en la historia de Fedegán

por: Neife Castro- 31 de Diciembre 1969

Más de 350 ganaderos de Colombia y el mundo se darán cita en el recorrido que se inicia en el Cesar el próximo 27 de septiembre y que culminará el 2 de octubre en el Magdalena a orillas del mar Caribe para celebrar los 500 años de la ganadería en Colombia.

Más de 350 ganaderos de Colombia y el mundo se darán cita en el recorrido que se inicia en el Cesar el próximo 27 de septiembre y que culminará el 2 de octubre en el Magdalena a orillas del mar Caribe para celebrar los 500 años de la ganadería en Colombia.


El éxito de la convocatoria confirmó que la gira de este año marcará un hito en la historia de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), al convertirse en la más grande y concurrida desde que se iniciaron estas jornadas técnicas. La etapa de inscripciones cerró con cupos agotados y un impacto positivo en el gremio.


Gira histórica para la ganadería


Para Camilo Andrés Sandoval, profesional de enlace regional de Fedegán, el éxito alcanzado responde a varios factores. “Esta es una gira histórica, primero por lo que incluye y lo que representa como tal, y segundo, por la cantidad de gente que aceptó el llamado de Fedegán a este evento”, afirmó.

Según explicó, la credibilidad alcanzada en ediciones anteriores, el respaldo de los comités regionales y la estrategia de difusión en medios y redes sociales fueron determinantes. “Los ganaderos valoran estos espacios porque son oportunidades para intercambiar conocimiento, conocer prácticas exitosas, actualizarse frente a la tecnología que están implementando otros productores y aprender de ellos. Por eso el lema de las giras es aprender de los que saben”, agregó Sandoval.

La edición XIX tendrá un componente especial: la celebración del Día Nacional del Ganadero, el 30 de septiembre en Valledupar, y la conmemoración de los 500 años de la ganadería en Colombia, a lo que se integrarán varias actividades académicas y técnicas.




Retos logísticos


La aceptación masiva obligó a Fedegán a fortalecer la planeación en distintos frentes. “El reto de atender a más de 350 ganaderos nos ha llevado a plantear un esquema logístico muy amplio, de manera que podamos cumplir con las expectativas de los participantes”, señaló Sandoval. Dentro de los ajustes se destacan la ampliación de las rutas en Cesar y Magdalena, la coordinación con autoridades locales en temas de seguridad, y la optimización de procesos como acreditación, hospedaje y transporte. Además, se han dispuesto espacios más amplios en las fincas y en los escenarios de apertura, clausura y celebración del Día del Ganadero, para garantizar comodidad y orden en cada actividad.

La gira culminará con el evento ‘Omega – El Origen’, un remate ganadero que reunirá por primera vez a productores, académicos y aficionados en un mismo espacio, con el mar Caribe como telón de fondo.
En la Marina Internacional de Santa Marta, bajo un atardecer de ensueño, se celebrarán los 500 años de la llegada de los primeros bovinos a Colombia de la mano de Rodrigo de Bastidas, en la ciudad donde ocurrió ese hito hace 5 siglos atrás.


Impacto en las regiones


El impacto esperado trasciende lo gremial. “Este evento va a posicionar a los departamentos de Cesar y Magdalena como epicentros de aprendizaje y referentes para la ganadería”, agregó Sandoval, al destacar que las fincas anfitrionas se convertirán en centros de nuevas experiencias e innovación.

Para los ganaderos participantes, la expectativa es regresar a sus regiones con herramientas prácticas que fortalezcan su productividad, competitividad y sostenibilidad. Según Sandoval, “es el evento más grande desde el punto de vista técnico que ha organizado Fedegán – Fondo Nacional del Ganado, y marca un precedente en la forma en que los productores acceden a conocimiento e innovación”, sostuvo.

Respecto a quienes no alcanzaron a inscribirse, Sandoval fue claro: “Más de 700 personas manifestaron interés en participar, pero no todos lograron asegurar su cupo. A ellos queremos invitarlos a estar atentos a las próximas giras y a toda la oferta de capacitación y formación que ofrece Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado. Nuestro compromiso es seguir generando espacios de gran calidad para todos los productores del país”, resaltó.

Con las expectativas en alto, la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera 2025 se perfila como un acontecimiento histórico para el sector y un punto de encuentro para quienes siguen apostando por el fortalecimiento de la ganadería colombiana.