logoHeader
Héctor José Vergara, presidente ejecutivo de FEDEQUINAS

Foto: FEDEQUINAS

otroseventos

Alístese para la Feria Nacional Equina 2023

por: - 31 de Diciembre 1969

Conozca cómo el sector equino sorteó la pandemia y hoy tiene una proyección de alto nivel que inicia con la 39 Feria Nacional Equina

Conozca cómo el sector equino sorteó la pandemia y hoy tiene una proyección de alto nivel que inicia con la 39 Feria Nacional Equina

El año 2023 inicia con grandes expectativas para Fedequinas que se apresta para realizar la versión 39 de la Exposición Nacional Equina en CORFERIAS, Bogotá, del 9 al 12 de febrero de 2023.

De acuerdo con Héctor José Vergara, presidente ejecutivo de FEDEQUINAS, en la 39 Feria Nacional Equina 2023 se darán cita los mejores exponentes de la raza del Caballo Criollo Colombiano de paso, así como ejemplares de países como Puerto Rico, USA y República Dominicana.

El certamen contará con la presencia de empresas del sector equino, de criadores, expositores y aficionados de Colombia y el mundo.

Proyecciones de crecimiento para 2023

Vergara expuso que luego de levantarse de uno de los puntos más álgidos de la pandemia del virus covid-19, este sector pudo fortalecer sus actividades a nivel nacional durante el año 2022, y las exportaciones de productos como semen de caballo para reproducir ejemplares en otros países.

Señaló que el año pasado lograron realizar más de 130 eventos equinos, lo cual consolidó la reactivación del sector, luego de venir de realizar 57 eventos en el 2021 y 27 en el 2020, cuando se decretó la emergencia sanitaria.

Doma y entrenamiento

Asimismo, durante el 2022 desarrolló un importante convenio con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, mediante el cual se impactó a más de 2.500 montadores de caballos de paso, a través de la realización de cinco (5) Jornadas de Doma y Entrenamiento Equino realizadas en Rionegro, Bogotá, Cali, Montería y Neiva, en donde los participantes tuvieron la oportunidad de afianzar sus conocimientos en estos dos aspectos claves de la vida deportiva de un ejemplar.

Igualmente se logró, mediante el contrato 037 firmado con el Ministerio de Trabajo, desarrollar el piloto de reconocimiento de aprendizajes previos en el sector equino, con los más de 2.150 chalanes que empíricamente desarrollaron sus habilidades.

"Agradecemos al Gobierno nacional haber puesto sus ojos en el Sector Equino, mediante los contratos celebrados con el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Agricultura, lo que nos permite poder seguir creciendo como gremio, fortalecer la industria equina y promover y fomentar la raza del caballo criollo colombiano de paso”, expresó el dirigente gremial.

Cabe destacar que, según cifras oficiales y actualizadas de FEDEQUINAS, 480 mil personas dependen directa o indirectamente de las actividades económicas del sector equino. En promedio, son cerca de 6 billones de pesos los que se mueven en la economía dedicada a estas actividades. Con ese panorama, los trabajadores del sector equino llegan al 2023.

“Caballo Criollo Colombiano, Patrimonio Genético Nacional”

También, a través del convenio con Minagricultura, se publicó un libro y un documental titulado: “Caballo Criollo Colombiano, Patrimonio Genético Nacional”, el cual recoge la historia del caballo en nuestro continente y su evolución genética desde el año 1493, así como el comportamiento de la industria equina en el país y la raza de los andares diagonales.

Este libro fue donado a más de 100 instituciones educativas en el país, donde se tuvo la oportunidad de socializar con los estudiantes la información contenida en este documento.

Finalmente, el director Fedequinas extendió una invitación a participar en este evento.