banner

Cargando...

Casanare se alista para sobresalir con bovinos élite en Expogenéticas

Melanny Orozco 11 de Julio 2025
Expogenéticas CasanareFoto: @expogeneticas_casanareCasanare, con una población superior a los 2.3 millones de bovinos, se ubica como el tercer departamento con el hato bovino más grande del país.

La feria ganadera más ambiciosa de este departamento reunirá más de 1.000 ejemplares de razas puras y criollas, junto con actividades culturales, familiares y comerciales. Este es un evento que podría redefinir el mapa de la ganadería colombiana si se logra institucionalizar.


Del 4 al 7 de diciembre, el departamento del Casanare vivirá uno de los eventos más esperados del calendario agropecuario nacional, Expogenéticas Razas Puras 2025. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Por qué Casanare está viviendo una inusual salida masiva de ganado?)

Con sede en el parque acuático Nacua, este encuentro promete ser mucho más que una feria ganadera. Será una experiencia que conjugará tradición bovina, innovación genética, cultura llanera y esparcimiento familiar, proyectando al Casanare como epicentro de la ganadería cebuina en Colombia.

En palabras de Diego Sánchez, presidente del Comité de Cebuistas del Casanare, este evento representa el avance de un proceso que lleva años en consolidación, “representamos a los ganaderos de razas cebuinas puras del departamento, como brahman, gyr, guzerá y nelore. Son razas que han encontrado su hábitat ideal en nuestro territorio y que hoy impulsan la productividad ganadera de manera sostenible”.

Casanare, con una población superior a los 2.3 millones de bovinos, se ubica como el tercer departamento con el hato bovino más grande del país. La genética cebuina desarrollada en estas tierras no solo abastece al mercado local, sino que es demandada a nivel nacional, haciendo de Casanare una de las plazas más activas en la venta de toros puros.

La feria contará con la presencia de destacadas ganaderías como El Guaro, Los Ejidos, La María, está última especializada en bráhman rojo. Además, se sumarán criadores de otras regiones, como Ganadería El Tesoro y Hacienda El Cucharo, consolidando un panorama de intercambio genético y comercial que podría marcar un antes y un después en la ganadería colombiana.

Las razas criollas y compuestas también tendrán su espacio, brangus, simbrah y otras líneas que complementan la diversidad bovina del país estarán en exhibición.

El objetivo de esto es mostrar el potencial de cada raza según las condiciones de producción y clima, y fomentar un diálogo técnico entre criadores, inversionistas y académicos.


Más que bovinos


Uno de los aspectos más novedosos de Expogenéticas 2025 es su propuesta de valor familiar y cultural. El parque Nacua será el escenario perfecto para que niños, jóvenes y adultos compartan actividades recreativas, muestras folclóricas del llano y experiencias educativas sobre el campo y la ganadería.

La rumba de velitas este año será en Expogenéticas”, en relación a la tradición decembrina que ahora se vivirá con un entorno rural.

La idea es posicionar a la feria no solo como un referente técnico, sino como un atractivo turístico y cultural del Casanare para fin de año.

La Gobernación del Casanare, en alianza con el Comité de Cebuistas, está apostando por institucionalizar este evento como una feria anual. La meta es congregar entre 800 y 1.000 ejemplares por edición y convertir diciembre en el mes insignia de la genética ganadera nacional.


Lanzamiento en Agroexpo 2025


El lanzamiento oficial tendrá lugar el sábado 3 de julio en Corferias, Bogotá, donde se realizará un coctel de presentación que convocará a representantes del sector, medios y potenciales aliados.

Se espera que esta vitrina marque un punto de partida para alianzas comerciales, proyectos de investigación y promoción turística regional. (Lea en CONtexto ganadero: Conozca las 5 estrategias de Casanare para convertirse en el primer productor ganadero del país)


banner