logoHeader
Congreso Mundial Pardo Suizo

Foto: Revista Pardo Suizo

Por primera vez en la historia, Colombia será sede del Congreso Pardo Suizo, exaltando el valor genético, productivo y sostenible de la raza a nivel mundial.

otroseventos

¡Histórico! Este julio Bogotá será la capital mundial de la raza pardo suizo

por: Neife Castro- 31 de Diciembre 1969

Del 15 al 20 de julio de 2025, Bogotá acogerá el XII Congreso Mundial Pardo Suizo, un evento sin precedentes que reunirá a criadores, investigadores y personas de todo el mundo interesadas en la raza bovina, en el marco de Agroexpo.

Del 15 al 20 de julio de 2025, Bogotá acogerá el XII Congreso Mundial Pardo Suizo, un evento sin precedentes que reunirá a criadores, investigadores y personas de todo el mundo interesadas en la raza bovina, en el marco de Agroexpo.


Por primera vez en la historia, Colombia será sede de este encuentro internacional que exalta el valor genético, productivo y sostenible de la raza Pardo Suizo. La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Pardo Suizo & Braunvieh, Asopardo, con la participación de Fedegán, lidera esta cita global que pondrá al país en el centro del mapa ganadero mundial.


Genética como protagonista


Este congreso representa un hito para la ganadería latinoamericana. Durante seis días, expertos de más de 30 países compartirán avances científicos, experiencias productivas y estrategias de adaptación frente a desafíos como el cambio climático, la mejora genética, la eficiencia alimentaria y la sostenibilidad.

La agenda incluye visitas técnicas a reconocidos criaderos en Cundinamarca, conferencias magistrales, asamblea de la Federación Mundial de Pardo Suizo, concursos de juzgamiento, exhibiciones de braunvieh y un vaquero show infantil. Además, los asistentes podrán disfrutar de Agroexpo, la feria agropecuaria más importante de América Latina.

Por primera vez en la historia, Colombia será sede de este encuentro internacional que exalta el valor genético, productivo y sostenible de la raza Pardo Suizo.


Raza con historia


La raza Pardo Suizo llegó a Colombia en 1928, y desde entonces ha ganado terreno por su rusticidad, eficiencia lechera, adaptabilidad y cualidades genéticas excepcionales. Actualmente, gracias al trabajo constante de Asopardo y al uso de herramientas como la genómica, Colombia cuenta con hatos altamente competitivos a nivel mundial.

Este congreso también celebra los 80 años de la Asociación, pionera en el registro de ganado puro y mestizaje en el país, y marca un momento crucial para seguir proyectando la raza hacia los nuevos retos del siglo XXI.

Durante seis días, este congreso reunirá a expertos de más de 30 países en torno a avances científicos, experiencias productivas y estrategias de adaptación.


Conexión global


Entre los grandes temas a tratar se destacan el uso de pruebas genómicas para selección temprana, el impacto de la mejora genética en la nutrición animal, y el papel de la ganadería en la mitigación del cambio climático. Además, empresas como Neogen y Swissgenetics compartirán sus desarrollos más recientes en genética avanzada.

El evento también será una plataforma de relacionamiento entre criadores, productores, técnicos, estudiantes y empresarios del sector, consolidando lazos internacionales que fortalecerán el intercambio comercial y científico.