La innovación tecnológica está revolucionando el sector agropecuario en el mundo y ya llegó a Colombia, permitiendo a agricultores y ganaderos optimizar sus procesos, aumentar la productividad y promover prácticas más sostenibles.
La inteligencia artificial (IA) y las tecnologías 4.0 están en el centro de esta transformación, impulsando avances en investigación y aplicación práctica en diversas regiones del país.
Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos para ganadería y agricultura. Por ello, Escuela del agro Boyacá organiza el primer seminario sobre Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos para ganadería y agricultura en Boyacá, evento que se llevará a cabo el próximo viernes 1 de agosto en el auditorio principal del hotel Zuhé.
Este evento es una oportunidad para conocer cómo estas innovaciones están cambiando la forma de trabajar en el campo y qué beneficios aportan a la economía y sostenibilidad del sector en Colombia. (Lea en CONtexto ganadero: Aprenda a dominar la IA para potenciar su ganadería en este primer encuentro)
El seminario está dirigido a agricultores, ganaderos, investigadores, técnicos, profesores, estudiantes y profesionales del sector agropecuario que desean conocer las últimas tendencias y cómo aprovechar estas herramientas para potenciar su productividad y sostenibilidad en el departamento de Boyacá.
¿Qué podrá aprender?
Una charla muy interesante para los participantes, agricultores y ganaderos, será de índole pedagógico y educativo, pues se explicará como consultar las diferentes plataformas que hay sobre IA, descargarlas aplicaciones gratis en su celular y usarlas para mejorar muchas prácticas de campo.
Los participantes conocerán como la IA y las tecnologías 4.0 están siendo implementadas en la agricultura y ganadería colombiana para mejorar la eficiencia y sostenibilidad. Algunos de los conferencistas mostrarán ejemplos de proyectos y avances en investigación agropecuaria que utilizan inteligencia artificial, sensores inteligentes, drones, y análisis de datos para tomar decisiones más informadas y precisas.
Cómo estas tecnologías ayudan a detectar enfermedades, optimizar recursos y predecir rendimientos tanto en agricultura como en ganadería en el contexto colombiano.
¿Qué se está haciendo en Colombia?
En el país, diferentes instituciones, empresas privadas, centros de investigación y gremios del sector están liderando proyectos que integran IA y tecnologías 4.0 en la agricultura y ganadería. (Lea en CONtexto ganadero: Ganadería 4.0, la verdadera forma de transformar el negocio)
Desde el uso de drones para monitoreo de cultivos, hasta sistemas de inteligencia artificial que predicen plagas y enfermedades, estas innovaciones están transformando la investigación agropecuaria y facilitando prácticas más inteligentes y sostenibles en el territorio colombiano.
También veremos cómo la IA ayuda a identificar las zonas más aptas para desarrollar la agricultura y la ganadería, optimizando el uso de la tierra y recursos. Lo mismo que el impacto del cambio climático y cómo las tecnologías 4.0 permiten adaptar las prácticas agrícolas y ganaderas para ser más resilientes.
La agricultura de precisión es otro de los temas que se abordará en este seminario. Igualmente técnicas que mejoran la administración, nutrición, salud y bienestar del ganado, así como la gestión eficiente de insumos y recursos.
Si quiere conocer más información y participar en el evento, inscríbase en www.escueladelagro.com o por medio de los números telefónicos 3112940133 - 3142129192.