La Federación de Ganaderos del Cesar convoca a un evento gratuito y abierto para analizar el impacto del catastro multipropósito en el agro colombiano. Académicos, líderes gremiales y ciudadanos debatirán cómo esta política afecta la economía rural y la propiedad de la tierra.
Este martes 6 de mayo, en la Universidad Andina de Valledupar, ganaderos, campesinos y expertos se reunirán para discutir el futuro de la tierra en Colombia. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Nueva crisis del campo! Ganaderos al límite por avalúos catastrales disparados)
En un momento en que la incertidumbre sobre la propiedad rural y el valor de la tierra inquieta a miles de productores, la Federación de Ganaderos del Cesar (Fegacesar) organiza una jornada académica de alto nivel para analizar la implementación del catastro multipropósito.
La cita será este martes 6 de mayo a las 2:00 de la tarde, en la Universidad Andina de Valledupar, con entrada libre para todo público.
Julio César Lozano, director ejecutivo de Fegacesar, explicó que “queremos entender la realidad de lo que está pasando con la tierra en Colombia. Escuchar a los expertos, contrastar versiones y, sobre todo, formar criterio entre todos los actores del campo”.
¿Qué es el catastro multipropósito?
Es una política del Gobierno nacional que busca actualizar con mayor precisión la información sobre los predios rurales y urbanos del país.
Aunque su propósito es mejorar la planeación territorial, la seguridad jurídica y el recaudo fiscal, su implementación ha generado preocupación en el campo. Muchos propietarios aseguran que los nuevos avalúos han disparado los costos sin una explicación clara ni suficiente pedagogía.
Julio César Lozano advirtió que, si bien hay consenso sobre la necesidad de modernizar el catastro, “el problema es cómo se está haciendo. Hay fincas cuyo valor catastral se ha duplicado o triplicado, y no hay una información clara de por qué”.
Por eso, el evento busca responder preguntas claves: ¿quién define esos avalúos?, ¿cómo se protegen los derechos de los propietarios?, ¿cuál es el impacto económico en los pequeños y medianos ganaderos?