banner

Cargando...

Expo Orinoquía Comcebor 2025: la gran cita que une a los ganaderos de los Llanos Orientales

Angie Barbosa 10 de Octubre 2025
Expo OrinoquíaFoto: CortesíaEl evento se desarrollará del 8 al 13 de octubre con una variada programación que combina la competencia técnica con espacios recreativos y educativos.

El promete convertirse en el punto de encuentro más importante del sector ganadero regional para cientos de productores, ejemplares de alto nivel y familias rurales en Villavicencio. con actividades que combinan tradición, genética de calidad e integración familiar, busca consolidar a los Llanos como epicentro de la producción bovina nacional.


El Parque Las Malocas, en Villavicencio, abre sus puertas a la primera edición de Expo Orinoquía Comcebor, un evento organizado por el Comité Cebuista de la Orinoquía (Comcebor), que busca posicionar a la región como un eje clave en la ganadería nacional.

Queremos reunir a todos los ganaderos del país, en la feria de los ganaderos”, expresaron los organizadores, quienes confirmaron la participación de 250 ejemplares inscritos para exhibición y juzgamiento. Según ellos, esta iniciativa no solo celebra la calidad genética de los hatos de la región, sino que también impulsa la integración de productores grandes y pequeños.

“Queremos que haya una integración entre los ganaderos para que unidos hagamos sentir que la región de los Llanos Orientales es muy poderosa en la ganadería”, agregaron. (Lea en CONtexto ganadero: Del Llano para el mundo)



Tradición, genética y familia


El evento se desarrollará del 8 al 13 de octubre con una variada programación que combina la competencia técnica con espacios recreativos y educativos. El sábado 11 de octubre será el día central de la feria, con la apertura oficial a las 9:00 a.m., el juzgamiento de hembras Brahman y el esperado remate de cabezal en horas de la tarde.

Uno de los momentos más llamativos será el programa “Echando Canas”, donde los propietarios mostrarán sus ejemplares, y “Echando Raíces”, que permitirá a los niños hasta los 15 años participar como expositores. Con estas actividades, la feria busca unir generaciones alrededor de la ganadería y fomentar el amor por el campo desde la infancia.

El evento es de entrada libre para el público, lo que permitirá que familias enteras y amantes del sector puedan disfrutar de esta gran vitrina ganadera. (Lea en CONtexto ganadero: Subastar, motor de reactivación del sector ganadero en los Llanos Orientales)


Conocimiento e innovación


El lunes 13 de octubre se desarrollará la jornada académica ganadera, que pondrá el foco en la innovación y la sostenibilidad. Expertos nacionales abordarán temas como la evaluación reproductiva de toros, la transferencia de embriones, los bonos de carbono en la ganadería y la ganadería inteligente con uso de drones. Estos espacios técnicos refuerzan el propósito del evento: unir tradición e innovación para fortalecer la productividad del sector bovino en los Llanos.

Expo Orinoquía Comcebor llega para consolidarse como la feria de los ganaderos, un encuentro que exhibe lo mejor del hato cebuino y reafirma la fuerza y el espíritu productivo de esta región.


banner