Expertos de renombre internacional llegarán a Bogotá para compartir estrategias que ya están duplicando la rentabilidad de hatos en América Latina. Durante dos días, el evento organizado por Biogénesis Bagó se convertirá en un laboratorio vivo de manejo reproductivo y selección genómica, donde los ganaderos podrán conocer estas y otras herramientas aplicadas con éxito en fincas de alto desempeño.
Los días 12 y 13 de julio, el sector agropecuario se reunirá en los salones conectores 3 y 4 en Corferias, donde Reproduz Colombia 2025 desplegará un repertorio de conferencias que abordan desde el impacto económico de la fertilidad de los toros hasta las tecnologías más avanzadas de inseminación artificial.
Este encuentro no solo reunirá a figuras con décadas de experiencia, sino que marcará un antes y un después en la forma de producir carne y leche en Colombia. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Imperdible! Agroexpo 2025 romperá todos los récords, según jefe de proyectos de Corferias)
La reproducción bovina ha dejado de ser un proceso rutinario para convertirse en el núcleo estratégico de la rentabilidad.
Así lo demostrarán ponentes como Gustave Decuadro, referente mundial en biotecnologías reproductivas, quien detallará cómo la calidad seminal y la sincronización de celos inciden directamente en los índices de concepción y, por tanto, en el balance financiero de las ganaderías.
La presencia de Bruno Bangel, con más de 200.000 IATF realizadas, ratificará que la genética de alto impacto y el manejo reproductivo intensivo son la llave de la eficiencia.
El evento no solo profundizará la dimensión productiva, sino también la ambiental y económica en manos de Hoffman Madureira, quien abordará el rol de la inseminación artificial a tiempo fijo como herramienta clave para reducir la huella ambiental de los sistemas ganaderos.
Por su parte, Camilo Durán compartirá la experiencia de la Hacienda El Empedrado, modelo exitoso de lechería rentable en condiciones tropicales, demostrando que la reproducción planificada es el pilar sobre el que se construye la sostenibilidad.
La agenda incluirá perspectivas vanguardistas sobre el uso de la genómica en proyectos a gran escala, a cargo de Ramón Gómez, quien expondrá cómo las tecnologías de selección genética están revolucionando la productividad y acelerando el progreso de los hatos.
En la misma línea, Jorge Echeverry profundizará en el control de calidad seminal, un factor determinante para alcanzar estándares de fertilidad que hace apenas una década parecían inalcanzables.
Marcando diferencias
Reproduz Colombia 2025 no será un simple ciclo de conferencias, será un espacio de actualización profesional, networking y acceso directo a soluciones prácticas que ya están siendo implementadas con éxito en Brasil, Argentina y México.
Para los productores que buscan trascender los métodos tradicionales y adoptar prácticas reproductivas modernas, esta cita es una oportunidad estratégica que podría definir la competitividad de su negocio en los próximos años. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Empieza la cuenta regresiva para Agroexpo! El evento del campo más importante del año)
Si quiere ser parte de este encuentro, inscríbase en el siguiente enlace.