logoHeader
Coctel Fundagán

Foto: contextoganadero.com - Fundagán

Fundagán realizará este martes 15 de julio un coctel especial en el pabellón 4 de Corferias, durante Agroexpo 2025.

otroseventos

Gremio ganadero lanza el ‘vacómetro' de la solidaridad en Agroexpo 2025

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

Con una iniciativa que transforma la ganadería en motor de inclusión y esperanza para el campo, Fundagán presenta un innovador indicador de impacto social. Ganaderos y empresas se usen para combatir la pobreza rural con la donación de novillas preñadas como símbolo de futuro productivo.

Con una iniciativa que transforma la ganadería en motor de inclusión y esperanza para el campo, Fundagán presenta un innovador indicador de impacto social. Ganaderos y empresas se usen para combatir la pobreza rural con la donación de novillas preñadas como símbolo de futuro productivo.


Con el objetivo de resaltar el compromiso social del gremio ganadero colombiano, la Fundación Colombia Ganadera (Fundagán) realizará este martes 15 de julio un coctel especial en el pabellón 4 de Corferias, durante Agroexpo 2025, la feria agroindustrial más destacada del país. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán y Fundagán entregaron 30 novillas a hogares vulnerables de Córdoba y Meta)

En este espacio se lanzará oficialmente el ‘vacometro de la solidaridad’, una herramienta simbólica que refleja el número de novillas preñadas donadas como parte del programa ‘Una vaca por la paz’, que busca transformar vidas en las zonas rurales más vulnerables del país.

El evento estará liderado por el dirigente gremial José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), quien destacó que esta iniciativa representa un mensaje claro del compromiso social del sector ganadero con la transformación del campo colombiano.

“Queremos exaltar el compromiso social de los ganaderos frente a los retos sociales y económicos que enfrentan el campo colombiano. La iniciativa de hacer una vaca por la paz, es una ingeniosa apuesta que nace desde el gremio para apoyar a miles de familias rurales que enfrentan por años el abandono y en consecuencia, la desigualdad”, manifestó.

Lafaurie Rivera explicó que Agroexpo es el escenario ideal para inaugurar este indicar social, que en su primera presentación mostrará las donaciones recibidas hasta la fecha.

Según el líder gremial, “la próxima oportunidad para ver el vacómetro será el 6 de noviembre, día en que formalizaremos el total de novillas recaudadas, que serán destinadas a las comunidades más necesitadas de la Colombia rural”.


Sembrando futuro


El programa ‘Una vaca por la paz’ lleva más de diez años consolidándose como un ejemplo de inversión social productiva. A través de la entrega gratuita de novillas preñadas a familias campesinas, el proyecto ha demostrado ser una estrategia efectiva para romper ciclos de pobreza.

Los beneficiarios, además de recibir una fuente de sustento, se comprometen a entregar la primera cría a otra familia, creando una red solidaria de desarrollo rural.

Gracias a esto, el respaldo no ha tardado en llegar. Empresas del sector alimenticio y agropecuario, como Minerva Foods y Colácteos, junto a múltiples alcaldías y asociaciones ganaderas del país, se han unido a esta causa. Su apoyo ha sido fundamental para ampliar el impacto del programa, que en cada edición gana más aliados y transforma más comunidades.

Como parte del fortalecimiento del programa, Fundagán también prepara su tradicional cena gourmet, que tendrá lugar el próximo 6 de noviembre en el Club El Nogal. El evento que reunirá a chefs de talla internacional y contará con el respaldo de alcaldías de departamentos como Boyacá, Caldas, Casanare, Meta y Magdalena.

Esta actividad tiene como fin seguir recaudando fondos y visibilizar el poder transformador de la ganadería socialmente responsable. (Lea en CONtexto ganadero: Alianza Armada-Fundagán transforma vidas en Colombia)

Carlos Luque Barriga, presidente de Fundagán, subrayó la importancia de construir alianzas duraderas como entidades públicas y privadas.

“La consecución de recursos es una tarea constante que exige una relación interinstitucional sólida. Invertir con nosotros, en una novilla preñada, es entregar una herramienta para emprender un camino hacia la superación de la pobreza, el fortalecimiento de la nutrición y, sobre todo, llevar un mensaje solidario: Unidos sembramos la esperanza de una mejor mañana para los pobladores del campo colombiano”, manifestó Luque Barriga.

Finalmente, el gremio ganadero hace un llamado a toda la comunidad para sumarse a esta apuesta por la equidad rural. La solidaridad, más allá de ser un acto simbólico, se convierte aquí en una herramienta de transformación económica y social.