logoHeader
Evento CIBAP 2025

Foto: Cortesía

Desde el instituto recalcaron que el bienestar animal no debe verse solo como una exigencia normativa, sino como una condición necesaria para mejorar la resiliencia y sostenibilidad .

otroseventos

ICA lanzó el Congreso Internacional de Bienestar Animal para la Producción Pecuaria

por: Angie Barbosa- 31 de Diciembre 1969

El evento, que tuvo su lanzamiento en el marco de Agroexpo 2025, se llevará a cabo el 28 y 29 de octubre en la Gobernación de Cundinamarca y reunirá a los principales actores del sector agropecuario para hablar de sostenibilidad, regulación y avances científicos en en el cuidado y buen trato de los semovientes.

El evento, que tuvo su lanzamiento en el marco de Agroexpo 2025, se llevará a cabo el 28 y 29 de octubre en la Gobernación de Cundinamarca y reunirá a los principales actores del sector agropecuario para hablar de sostenibilidad, regulación y avances científicos en en el cuidado y buen trato de los semovientes.


Durante el marco de Agroexpo 2025, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) presentó oficialmente el Congreso Internacional de Bienestar Animal Aplicado a la Producción Pecuaria (CIBAP 2025), una iniciativa que busca posicionar el bienestar animal como eje transversal del desarrollo sostenible y competitivo del sector pecuario.

El evento se realizará los días 28 y 29 de octubre en el teatro Antonio Nariño de la Gobernación de Cundinamarca. (Lea en CONtexto ganadero: ICA lanzó una nueva certificación en bienestar animal. ¿Ya sabe de qué se trata?*)*

La presentación del congreso se llevó a cabo el 16 de julio en el pabellón 3 de Corferias, con transmisión en vivo por redes sociales. El ICA, en articulación con gremios como Fedegán-Fondo Nacional del Ganado, Porkcolombia, Fenavi, Fedeacua, entidades como Agrosavia y universidades, extendió la invitación a productores, veterinarios, zootecnistas y técnicos del sector.

Por su parte, Eliana Gallo, subdirectora de Salud y Bienestar Animal de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán- FNG), señaló que la Federación ha estado involucrada desde hace tiempo en este proceso.

“Nosotros desde Fedegán venimos trabajando hace muchos años en bienestar animal y actualmente estamos en articulación constante con todas las entidades para poder llevar estas iniciativas a cabo y colonizar los espacios”, precisó.


Visión articulada


Durante el lanzamiento, voceros del ICA subrayaron que este evento no solo será una oportunidad para mostrar avances, sino también para fortalecer el diálogo entre ciencia, regulación y producción.

“Este es el evento más importante en producción animal y pecuaria, y se llevará a cabo en la Gobernación de Cundinamarca porque tendremos la oportunidad de dar a conocer todos los avances en bienestar animal que se han tenido en el país, no solamente desde nosotros como autoridad sanitaria, desde el ICA, sino también cómo hemos hecho articulación con los gremios, con los mismos productores, desde la investigación para que estas normas sean aterrizadas a la realidad con una visión de la importancia del bienestar animal en la producción”, dijeron.

Desde el ICA recalcaron que el bienestar animal no debe verse solo como una exigencia normativa, sino como una condición necesaria para mejorar la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas productivos.

“Más allá de ser la autoridad sanitaria, la idea es poder dar esa visión de que el bienestar animal es transversal a todo, no solo desde lo regulatorio, sino construir el bienestar animal de la mano de los gremios, de los productores, con el público en general y que todos comprendan que el bienestar animal hace parte de la competitividad, de la sostenibilidad e incluso de la misma resiliencia de los sistemas productivos”, añadieron.


Avanzar desde la ciencia y la sociedad


Freddy García, investigador PhD asociado de Agrosavia, resaltó la importancia de visibilizar este tema más allá del círculo técnico.

“La iniciativa surge teniendo en cuenta que el tema de bienestar animal todavía es poco conocido en la sociedad colombiana. En el 2008 fue cuando hicimos el lanzamiento grande de bienestar animal para Colombia. No se ha vuelto a realizar un evento masivo para hablar del bienestar animal en animales de producción, ese foco es importante resaltarlo, porque la sociedad colombiana viene hablando fuertemente del tema de bienestar animal, pero más enfocado a perros y gatos, pero es muy tímido a los animales de producción”, anotó.

El investigador recordó que este congreso es una propuesta plural y colaborativa, que nació a inicios de año en una reunión con el ICA. (Lea en CONtexto ganadero: Así se forma la nueva generación que pondrá el bienestar animal en el centro de la ganadería)

“Esta es una iniciativa de carácter plural, donde se resalta la presencia de los gremios. Este evento va a mostrar los avances importantes que se han hecho alrededor de buenas prácticas de bienestar animal”.

Con CIBAP 2025, Colombia se prepara para liderar la conversación en bienestar animal con un enfoque técnico, inclusivo y productivo. El ICA y Fedegán-FNG junto con las demás entidades organizadoras, espera que este congreso se convierta en un referente para América Latina.