banner

Cargando...

Más de $6.000 millones y récords genéticos en Feria Nacional Cebú 2025

Melanny Orozco 13 de Noviembre 2025
defaultFoto: AsocebúJorge Enrique Moreno Rodríguez fue reconocido como Mejor Expositor y Criador de la raza Gyr durante la 78ª Feria Nacional Cebú en Pereira 2025.

Más de 6.500 asistentes, cifras comerciales insuperables y animales de alto rendimiento marcan una edición inolvidable. Criadores, compradores y amantes del campo se reunieron en uno de los eventos más importantes de la ganadería colombiana, que impulsa el desarrollo genético y fortalece la economía del sector.


Con una asistencia masiva, récords en juzgamientos y producción lechera, y un movimiento comercial sin precedentes, la primera semana de la 78ª Feria Nacional Cebú confirmó que el sector ganadero colombiano vive uno de sus mejores momentos.

Este primer bloque del evento se desarrolló del 5 al 8 de noviembre en el Coliseo de Ferias Salomón Armel Londoño, en Cerritos, Risaralda, consolidándose como un referente de innovación, tradición y desarrollo para el campo. (Lea en CONtexto ganadero: Más de 2000 ejemplares, tecnología de punta y negocios millonarios en la 78ª Feria Nacional Cebú)

El recinto ferial se convirtió durante cuatro días en el epicentro nacional de la genética bovina con la exhibición de ejemplares de las razas gyr, guzerá, sindi y cruces certificados para leche.

La organización, liderada por Asocebú en alianza con la Gobernación de Risaralda, logró reunir a más de 6.500 visitantes entre criadores, técnicos, empresarios y familias que se dieron cita para conocer lo más destacado del hato cebuino.

Uno de los aspectos más llamativos fue el comportamiento comercial del evento, pues las ventas en los locales comerciales superaron los 1.000 millones de pesos, mientras que las transacciones de ganado y genética en los corrales alcanzaron los 1.500 millones.

A esto se sumaron los resultados del XII Remate Los Tesoros del Gyr, que solo en esa jornada generó ventas por 3.560 millones de pesos, con más de 2.000 personas en asistencia.

El impacto de la feria no fue solo económico, pues en materia genética, la raza gyr se consolidó como protagonista absoluta con 616 ejemplares inscritos y más de 100 expositores, marcando un nuevo récord para este tipo de eventos. La competencia técnica fue intensa y de alto nivel, lo que refleja el avance del país en materia de selección genética.

El juez Hermes Solano, con amplia experiencia en certámenes anteriores, confirmó que esta edición fue histórica. En 2021, en Rionegro, había juzgado 46 ejemplares gyr; en esta ocasión, evaluó 74, un máximo sin precedentes.

A pesar del reto que implicó la cantidad y la calidad de los animales, Solano resaltó la satisfacción de haber sido parte de una competencia tan exigente y significativa.

Las razas guzerá, sindi y los cruces para leche también tuvieron una participación destacada con 113, 105 y 91 ejemplares respectivamente, en jornadas que mostraron homogeneidad y criterios técnicos exigentes, elevando el estándar de las competencias.


Producción lechera


El Concurso Lechero también fue escenario de grandes logros, pues en la raza gyr, un ejemplar adulto rompió récords al registrar una producción promedio diaria de 67,64 litros. Por su parte, las hembras con certificado de cruce para leche alcanzaron marcas sobresalientes: 77,69 litros en categoría joven y 87,91 litros en categoría adulta, evidenciando no solo la calidad genética, sino el manejo técnico y nutricional de los criadores.

Estos indicadores se convierten en una muestra del potencial de la ganadería especializada en leche dentro del sistema cebuino, una tendencia que crece y se fortalece en distintas regiones del país.


Subasta inolvidable


El XII Remate Los Tesoros del Gyr fue, sin duda, uno de los momentos más esperados. La jornada no solo rompió récords en asistencia y ventas, sino que registró la venta parcial de una vaca gyr, el 30 % de su propiedad, alcanzando cifras históricas para la raza en Colombia.

Se subastaron 59 lotes de catálogo y varios lotes sorpresa, en una velada operada por la Comercializadora de Asocebú y dirigida por reconocidos martilleros. (Lea en CONtexto ganadero: La Feria Nacional Cebú celebra su 77.ª edición)

La impecable organización y el ambiente de camaradería entre criadores y compradores dieron al evento un sello de calidad que proyecta a Colombia como referente regional en genética cebuina.

Con la energía y los resultados de esta primera semana, las expectativas para la segunda fase de la feria son altas. Las razas brahman y nelore serán protagonistas junto al Gran Remate de Potrero y Cabezal, actividades académicas y el programa Echando Raíces. Además, el evento abrirá sus puertas a toda la familia con una oferta gastronómica, cultural y artesanal que exalta la identidad risaraldense.


banner