logoHeader
Olga Lucia Franco Lizarazo Q.E.P.D

otroseventos

Olga Lucia, una partida temprana que nos ‘arruga el corazón’

por: - 31 de Diciembre 1969

Cada quien le decía como la sentía, pero todos llevaban impreso el sello de cercanía, de respeto, de aprecio, de amor.

Cada quien le decía como la sentía, pero todos llevaban impreso el sello de cercanía, de respeto, de aprecio, de amor.

Olguita fue una mujer que marcó camino. De espíritu jovial e inquietud intelectual, emprendía con rigor el sello de compromiso que siempre la caracterizó.

Así la percibían sus compañeros de trabajo quienes al recordarla, se les “arruga el corazón”. Hoy lloramos su partida porqué Olga Lucía Franco Lizarazo dejó muchas enseñanzas, todas ellas fundadas en su disciplina, rigor, dinamismo intelectual, amor y pasión.

Con un talante excepcional, esta gran médica veterinaria zootecnista aportó a la ciencia de la salud animal a través de Fedegan-FNG.

Su inquietud intelectual la condujo a investigar y crear conocimiento que plasmó en varios libros y cartillas animadas sobre vacunación. Fue la primera en abordar y hablar en Fedegán FNG de ‘Producción Más Limpia', bienestar animalcon las 5 libertadesy, también, sobre cómo reducir el impacto ambiental y el manejo eficiente de los recursos.

Ingresó a Fedegan-FNG en enero de 1999 como programadora del proyecto de erradicación de fiebre aftosa de la ciudad de Barrancabermeja y, posteriormente, se desempeñó como profesional en el mismo, logrando posicionarlo técnica y financieramente en esta región donde la crudeza del orden público dificultaba el ejercicio de la vacunación y, de hecho, se vio obligada a pedir autorización a los grupos al margen de la ley para que permitieran aplicar la inoculación de los bovinos en las veredas correspondientes. En razón a ello hizo que el proyecto fuera el de mayor cobertura registrada en el país.

Posteriormente es trasladada a Bogotá donde inicialmente consolidó el reporte semanal de cobertura de vacunación que se hacía de manera manual lo cual fue un hito porque en todos los departamentos del país durante la campaña de erradicación de la fiebre aftosa, estaban pendientes del reporte de cobertura con su respectivo análisis comparativo que siempre y, sin falta alguna, lo publicaba cada viernes al mediodía.

Fue muy dinámica en el manejo de las cifras tanto en fiebre aftosa como en brúcela, siempre estaba al día con cada coyuntura de los ciclos.

Su aporte en Salud animal

“Dejó innumerables aportes, particularmente, en los proyectos relacionados con la salud animal”, manifestó Claudia Romero, quien trabajó al lado de Olguita durante casi dos décadas consecutivas en la ejecución de proyectos de salud animal en Fedegan-FNG.

“En salud animal lideró y participó en la investigación y recopilación de información científica sobre la afectación de las enfermedades lo que concluyó en el libro titulado: “Situación en Colombia de Enfermedades Bovinas No Sujetas al Control Oficial”.

Esto lo realizó precisamente teniendo en cuenta que la prioridad en Colombia son las enfermedades sujetas a control oficial.

“Es una de las pocas publicaciones que señala cuál es la afectación en Colombia de esas otras enfermedades, cubriendo así un vacío existente sobre el tema, marcando un hito en la sanidad animal”, sostuvo Claudia Romero.

Tenía habilidades para el análisis de la normativa sanitaria. Cada vez que expedían una resolución o una norma o algún acto administrativo, lo interiorizaba y hallaba fácilmente la manera de desmenuzarlo al público.

Fue pionera en la producción de material comunicativo con cartillas que tenían un personaje central imaginario para expresar, de manera muy sencilla y práctica, los diferentes temas relacionados con la salud animal, particularmente dirigidas a vacunadores, productores y coordinadores.

Frente a los temas no sanitarios se destaca algo que usualmente pasa inadvertido o invisible y es que Olguita fue la pionera en Fedegán en hablar del tema de 'Producción Más Limpia', asimismo, de bienestar animal con las 5 libertades y, también, sobre cómo reducir el impacto ambiental y el manejo eficiente de los recursos. “Esto sucedió hace más de una década en la que ella incursionó en todos estos temas y fue una gestión que permitió al FNG el comienzo de la narrativa de estos temas y desde luego de capitalizarlos”, resaltó Claudia.

Con el mayor nivel

Olga Franco ingresó a Fedegan-Fondo Nacional del Ganado (FNG) como funcionaria de unos de los proyectos locales de fiebre aftosa, en el departamento de Santander. “Por su buen desempeño logró ascender a profesional de la subgerencia de Salud y Bienestar Animal en Bogotá”, expresó Carlos German Osorio Neira, quien fuera su jefe durante 20 años.

Se distinguió por su cumplimiento, rigor técnico, dedicación a las labores que tenía bajo su responsabilidad. “Como persona fue una excelente compañera, alegre y muy colaboradora”, recalcó.

Hizo estudios de posgrado en salud animal y representó a Fedegan-FNG ante distintas instituciones siempre con el mayor nivel.

“Fue una de las mejores funcionarias del FNG hasta donde yo estuve como director técnico y ayudó a construir lo que hoy es el programa de erradicación de la fiebre aftosa, en su parte operativa desde la subgerencia de salud animal”, concluyó.

La mejor profesional del año 2021

Esperanza Polania, actual subdirectora de Salud Animal de Fedegan-FNG, sostuvo que “la pasión de Olga era la ganadería. “Ella se metía al corral, tocaba, cogía, probaba y hacia lo que fuera sin ningún misterio ni problema”.

“Cuando Fedegan-FNG comenzó a trabajar en el tema de la brucelosis bovina, trajeron a Olga Franco para apoyar el nuevo programa que iba a desarrollar el gremio en este tema y que sería paralelo a otro de gran importancia y trascendencia para la ganadería bovina del país como es, aún, la erradicación de la fiebre aftosa en el país”, sostuvo Esperanza Polania,

Le gustaba mucho estudiar y era muy inquieta y comprometida con el aprendizaje. Siempre estaba haciendo un curso o un seminario.

Además de ser Médica Veterinaria Zootecnista, se especializó en Salud Animal en la U.D.C.A. (Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales). “Siempre era mi mano derecha en proyectos que hacíamos para apoyar investigaciones con universidades, con gremios y, asimismo, para certificar hatos libres de Brucela o de Tuberculosis y demás.

Se constituyó en un gran apoyo particularmente de la subdirección de Salud Animal, cuando requirió estudiar, investigar y formular la norma correspondiente al bienestar animal.

Lo último que le mereció un reconocimiento de parte de la Subdirección de Salud Animal de Fedegan-FNG fue su participación y construcción de la metodología para el proceso de certificación de la operación estadística –con el Dane y con el ICA– para certificar el inventario ganadero del país.

Precisamente cuando el Dane entregó a Fedegán – FNGla certificación de las cifras del inventario ganadero, le hicimos un reconocimiento por su contribución en este proceso.

“Gracias a Dios en vida le alcanzamos a otorgar el reconocimiento en el TOP 10 que premiaron en diciembre de 2021 como la mejor profesional del año”, puntualizó Polania.

Su esposo Ferney, sus hijas –Isabella y Mariana–, sus padres y sus colegas quedan sin este ser querido que se caracterizó precisamente por su constante estudio del arte para socializarlo de la mejor manera con metodologías prácticas y sin tanto tecnicismo.

José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán, Jaime Daza, Secretario General de Fedegán, José De Silvestre, gerente técnico, Esperanza Polanía, Claudia Romero, CONtexto ganadero y todos los compañero de esta gran familia que es Fedegán-FNG, nos unimos en oración para brindarle un sincero homenaje póstumo. Q.E.P.D..