logoHeader
ataque cibernético al Invima

Foto: facebook.com/InvimaColombia/ - Cinco Días - EL PAÍS

politica

Ataque cibernético al Invima ha impedido la realización de trámites

por: - 31 de Diciembre 1969

En lo corrido del año, la entidad ha venido sufriendo hackeos en su página web que han dado como resultado el atraso en procesos de validación de medicamentos.

En lo corrido del año, la entidad ha venido sufriendo hackeos en su página web que han dado como resultado el atraso en procesos de validación de medicamentos.

De acuerdo con la información reportada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la entidad ha tenido una reducción superior al 90 % en materia de radicación de solicitudes de registros sanitarios. Esto como consecuencia de la pérdida en la capacidad de operación que tuvo el Invima en su plataforma digital desde el mes de octubre.

Aunque la entidad ha hecho esfuerzos por mantener la capacidad de operación en los servicios de la entidad, antes del ataque cibernético diariamente se estaban recibiendo 550 trámites de todo tipo. Mientras que en el último mes esta cifra ha caído a un promedio diario de 55 solicitudes radicadas.

El Invima anunció que se estaban restableciendo sus servicios digitales. Actualmente solo se habilitaron algunas funciones, exactamente seis, que tienen que ver con agendamiento de citas, radicación de solicitudes y reporte de medicamentos vitales no disponibles, y advierten que los correos por parte de la entidad presentan intermitencias. Según confirmó la entidad, esperan que el 100 % de los servicios digitales esté disponible a mediados de noviembre.

Actualmente, se reporta que al menos 30 medicamentos en el país, notificados por el Ministerio de Salud, tienen detenidos sus procesos ante esta contingencia informática que enfrenta el Invima, lo cual además estaría retrasando la comercialización de productos sustitutos que permitan a los pacientes seguir con sus tratamientos, ya que el Invima ha tenido que paralizar varias de sus operaciones de autorización de medicamentos en Colombia, con el fin de sumar esfuerzos en su recuperación informática.

Control político al Invima

En octubre, el director del Invima, Francisco Rossi, fue citado a debate de control político por los ataques cibernéticos en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Allí le exigieron a la institución información sobre los dos hackeos registrados en menos de 6 meses en lo que va del 2022.

Los asistentes al debate expusieron su preocupación ante el hecho de que en estos ataques cibernéticos la entidad tiene comprometida la información sensible sobre farmacéuticas y diferentes compañías. Además, hay una represa de medicamentos, especialmente los de enfermedades huérfanas, que no han podido ingresar al país. El representante Victor Salcedo señaló que el Invima debe dar pronta respuesta y una solución inmediata. 

“Me preocupa que a la ministra de Salud le solicité un listado de medicamentos y me remite al Invima, pero ni el Ministerio de Salud, ni el Invima nos dan la información de los medicamentos que están escasos en Colombia”, aseguró.

Por su parte, desde la institución aseguran que no cuentan con el suficiente personal para atender todos los trámites.