logoHeader
Miguel Uribe - QEPD

Foto: @aldiacomec

Según el comunicado médico emitido el 9 de agosto, Uribe presentó una hemorragia en el sistema nervioso central que obligó a practicar procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia.

politica

¡Atención! Falleció Miguel Uribe Turbay tras dos meses de su atentado

por: José D. Pacheco Martínez- 31 de Diciembre 1969

El dirigente del Centro Democrático murió en la madrugada de este 11 de agosto, dos meses después del ataque sicarial que sufrió en Bogotá. Su deceso se produjo tras una recaída a condición crítica por una hemorragia en el sistema nervioso central, informada por la Fundación Santa Fe en su último parte médico. La investigación ya deja seis personas capturadas.

El dirigente del Centro Democrático murió en la madrugada de este 11 de agosto, dos meses después del ataque sicarial que sufrió en Bogotá. Su deceso se produjo tras una recaída a condición crítica por una hemorragia en el sistema nervioso central, informada por la Fundación Santa Fe en su último parte médico. La investigación ya deja seis personas capturadas.


En la madrugada de este 11 de agosto de 2025 se confirmó el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, senador de la República y precandidato presidencial por el Centro Democrático, víctima de un atentado ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá. La noticia fue difundida por su equipo político y confirmada por varios medios nacionales, que citaron fuentes cercanas a su familia.

Uribe, de 38 años, permaneció hospitalizado en condición crítica desde el ataque, que ocurrió durante un acto proselitista en el parque El Golfito, en el barrio Modelia, occidente de la capital. Ese día, un menor de 14 años le disparó en varias ocasiones, causándole graves lesiones en la cabeza y una pierna.

Pese a múltiples cirugías y un prolongado tratamiento en cuidados intensivos, las complicaciones derivadas de las heridas resultaron irreversibles. Según el comunicado médico emitido el 9 de agosto, Uribe presentó una hemorragia en el sistema nervioso central que obligó a practicar procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia.

Aunque estos lograron estabilizarlo parcialmente, su pronóstico permaneció reservado. El parte, firmado por el director médico Adolfo Llinás Volpe, indicó que el paciente requirió reiniciar su bloqueo neuromuscular y sedación profunda, bajo monitoreo hemodinámico y neurológico permanente.

El atentado conmocionó al país y reavivó el debate sobre la seguridad de los líderes políticos. La Fiscalía ha calificado el crimen como un hecho con motivaciones políticas, y hasta la fecha ha vinculado a seis personas en calidad de presuntos autores materiales y logísticos.

Entre los capturados figuran alias “El Costeño”, señalado como coordinador de la operación, y “Gabriela”, presunta encargada de transporte y comunicaciones. El menor atacante fue aprehendido en flagrancia.

Miguel Uribe Turbay era nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un secuestro de narcotraficantes. Abogado de profesión, se desempeñó como concejal de Bogotá y secretario de Gobierno en la administración de Enrique Peñalosa. En 2022 fue elegido senador con la mayor votación individual de su partido, y en 2025 había anunciado oficialmente su precandidatura presidencial.

Su agenda política estaba marcada por propuestas de fortalecimiento de la seguridad, promoción del emprendimiento y oposición frontal a las reformas del gobierno de Gustavo Petro. Su figura representaba, para sectores de la derecha colombiana, el relevo generacional de un liderazgo tradicional, con un discurso centrado en el orden institucional y la estabilidad económica.