De acuerdo con la medición, nuestro país aún se encuentra muy lejos de los grandes referentes en la materia como Suiza, Reino Unido o Estados Unidos, sin embargo es uno de los países más innovadores en América Latina.
La escuela de negocios INSEAD, en Francia, junto a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI, acaban de publicar un escalafón que muestra cómo los países manejaron sus variables económicas a favor de la generación de ciencia y tecnología durante el año pasado, llamado ‘Índice de innovación 2013’
Según el ranking, Estados Unidos se unió al grupo de las cinco naciones más innovadoras del planeta y el Reino Unido ascendió al tercer puesto, mientras que Suiza se mantuvo en la primera posición. Colombia ocupa el 4to lugar en la región, superada por Costa Rica, Chile y Uruguay, y por encima de destacadas economías como México y Brasil. (Lea: Obama impulsa crecimiento económico incluyente en América Latina)
“Por todo el mundo se están multiplicando dinámicos centros de innovación, pese a la difícil situación de la economía mundial. En estos centros se saca provecho de las características locales con una perspectiva global de los mercados y el talento”, dijo el director general de la OMPI, Francis Gurry.
El Índice Mundial de Innovación 2013 comprende 142 economías de todo el mundo y en este se utilizan 84 indicadores relativos a la calidad de las principales universidades, la disponibilidad de microfinanciación y los acuerdos de capital de riesgo, indicadores mediante los cuales se evalúan las capacidades y los resultados ponderables en el ámbito de la innovación.
Partiendo de lo anterior, los países clasificados en la lista del Índice constituyen un variado grupo de naciones de todo el mundo: Norteamérica, Europa, Asia, Oceanía y Oriente Medio. Aunque en la lista predominan las economías con altos ingresos, son varios los nuevos actores que han aumentado sus capacidades y resultados en innovación. (Columna: La recesión industrial)
“Tanto el sector privado como el público y la sociedad civil ofrecen nuevas soluciones y formas de colaboración para fomentar la innovación en los planos local, nacional e incluso mundial y este rubro se está convirtiendo rápidamente en el símbolo de unión de las fuerzas de progreso y reforma en todo el mundo”, le dijo al portal ChilInnova el coeditor del informe y director ejecutivo de la European Competitiveness Initiative del INSEAD, Bruno Lanvin.
Colombia, ¿ejemplo de optimismo o conformismo?
Para algunos expertos, Colombia no ha asumido con responsabilidad su persistente ubicación en el puesto 60 del índice global de innovación. Según Jaime Acosta Puertas, consultor y analista en temas económicos de la Universidad Nacional de Colombia, en el país no hay política económica, sino apenas política macroeconómica. “Por eso, no salimos del atraso. Para lograr el despegue necesitamos cambio radicales en innovación, educación, ciencia, tecnología y desarrollo regional”, señala.
Acosta Puertas dijo además en un reciente artículo publicado en sitio-web ‘Razón Pública’ que pese al buen desempeño macroeconómico, Colombia ha tenido un mediocre crecimiento promedio anual del 3,5% en los últimos 50 años, con periodos cortos alrededor del 4 o el 4,5%. Es decir, ha crecido a punta de política macroeconómica; pero, de mantenerse ese enfoque, jamás logrará tasas sostenidas superiores al 6, 7 u 8% anual. “Un mayor crecimiento no será posible con las instituciones que se tienen, con la actual estructura productiva ni con las políticas que la acompañan”, explica el economista. (Lea: 4,5% sería el promedio de crecimiento del PIB en Colombia durante 2013)
Por su parte, Amilkar Acosta, ministro de minas y energía, ha venido insistiendo desde antes de tomar este cargo en el Gobierno en septiembre de 2013, que el mal momento que atraviesa la industria y la confianza en invertir se debe a que la economía del país está con una tendencia a depender del sector minero-energético y a que se han descuidado sector como el industrial -vital en materia de innovación-.
"El bajo índice de confianza muestra el desánimo de los industriales y su pesimismo frente a la situación del sector en el país”, dijo en una columna de opinión publicada en este diario durante el año pasado.
Los diez más innovadores del mundo
-Suiza
-Suecia
-Reino Unido
-Países Bajos
-Estados Unidos
-Finlandia
-Hong Kong (China)
-Singapur
-Dinamarca
-Irlanda
Los más destacados de América Latina
-Costa Rica (39)
-Chile (46)
-Uruguay (52)
-Colombia (60)
-México (63)
/)
/)