El Tribunal Superior de Bogotá revocó la condena en primera instancia contra el exmandatario y exsenador, al estimar que no se logró acreditar su participación directa. La decisión marca un giro clave en un proceso que ha polarizado al país durante más de una década.
En un fallo que marca un giro de 180 grados en uno de los procesos judiciales más seguidos del país, el Tribunal Superior de Bogotá revocó la condena al expresidente Álvaro Uribe por el delito de soborno en actuación penal. En su lectura, la Sala argumentó que las pruebas no acreditaron que el exmandatario hubiera instigado dicho delito.
El proceso se remonta a una denuncia presentada en 2012 contra el entonces senador Iván Cepeda que giró hacia la investigación contra Uribe por manipulación de testigos, soborno en actuación penal y fraude procesal. En primera instancia, el 28 de julio de 2025, la jueza Sandra Liliana Heredia lo declaró culpable y lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria.
Pero el fallo en segunda instancia cambió el panorama, pues, la sala que analizó la solicitud de la defensa consideró que “no se acreditó que Álvaro Uribe Vélez hubiera instigado el delito de soborno en actuación penal. La Sala revocará la condena impuesta… y lo absuelve de dicho cargo en el evento de Carlos Enrique Vélez Ramírez”.
Analistas señalan que la absolución podría tener importantes efectos políticos, dado que Uribe aspira a una curul en el Senado para las elecciones de 2026 y el fallo atenúa un riesgo de inhabilidad.