Los presidentes de Colombia y Venezuela abordaron temas de cambio climático, la unión de América y los derechos humanos internacionales, y el comercio
En el marco de la reunión que sostendrá el presidente Gustavo Petro con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el vecino país, el presidente abordó una extensa agenda de temas e hizo varias propuestas
Tras casi siete años sin que un presidente colombiano visitara Venezuela, el presidente le propuso a Maduro el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el reingreso de Venezuela al Sistema. Por eso, durante su viaje lo acompañará el embajador ante la OEA de Colombia, Luis Ernesto Vargas, quien fue presidente de la corte constitucional y miembro de la comisión Interamericana de derechos humanos, como un experto que asesorará al Gobierno.
Otro de los puntos que trató el mandatario es la integración comercial de Colombia y Venezuela, que ha comenzado a partir de la normalización de relaciones diplomáticas y consulares. Esperan empezar el restablecimiento de las relaciones, que hace 14 año llegó a ser de 7.200 millones de dólares y en 2021 se desplomó hasta 400 millones.
También abordó el tema de la protección de la selva amazónica y conversarán sobe la construcción democrática de América, teniendo en cuenta los cambios políticos que se vienen presentando en la región.
Y por supuesto, el presidente Petro habló con Maduro sobre las migraciones y su “dignificación” como aseguró el presidente, teniendo en cuenta que son millones los migrantes tanto de colombianos en Venezuela como de venezolanos en Colombia.
Restauración de la relación entre Colombia y Venezuela
Desde que asumió como el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, en agosto, Petro se propuso retomar las relaciones bilaterales. Por eso, una de las primeras grandes decisiones en los acercamientos con el vecino país fue la reapertura para el transporte de mercancías de la frontera binacional de 2.200 km, en septiembre pasado. La cual tuvo el paso bloqueado por completo desde 2019. Sin embargo, el presidente se ha mostrado decepcionado por el bajo flujo comercial y considera que el intercambio sigue haciéndose por pasos ilegales, conocidos como trochas.