La agremiación ganadera expresó su solidaridad con el exmandatario, condenado a 12 años de prisión domiciliaria, destacando su apoyo histórico al sector rural colombiano. A través de un comunicado oficial, Fedegán llamó a la movilización en todas las regiones del país en respaldo a Uribe Vélez, cuya defensa apeló la decisión de la jueza.
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) informó que sus seccionales en todo el país se sumarán a un acto nacional de apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, recientemente condenado por fraude procesal y soborno a testigos.
El comunicado señala: “Este es un acto de memoria y gratitud hacia quien, en los momentos más difíciles para el campo y la ganadería, no dudó en tendernos la mano, defender nuestra labor y proteger nuestras regiones. Porque los buenos actos no se olvidan: se honran, y más aún en tiempos de adversidad. ¡Frente a la injusticia, salimos a las calles!”.
La agremiación indicó que el respaldo se dará “desde todos sus frentes y en todas las regiones del país”, en defensa de quien consideran un aliado estratégico del sector rural.
Fedegán llamó a la movilización en todas las regiones del país, en respaldo al expresidente Uribe.
Agite en la política nacional
La decisión de la jueza que impuso 12 años de prisión domiciliaria al exmandatario ha generado un amplio debate político y social. Según el medio El País, “Uribe traslada la discusión de su condena de los estrados a la política”, mientras BBC Mundo calificó la medida como “un hecho inédito en la historia reciente de Colombia”.
Frente a esto, la defensa del exmandatario apeló de inmediato el fallo, que se da tras una larga batalla judicial con el senador Iván Cepeda, uno de los líderes más visibles de la izquierda colombiana.
Contexto de la condena
El caso que derivó en la condena inició hace más de una década, cuando el expresidente fue acusado de manipular testigos en procesos relacionados con grupos paramilitares. Tras varios años de investigaciones, audiencias y recursos judiciales, la jueza consideró probados los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
A pesar de la controversia judicial, el expresidente mantiene un legado político significativo: durante sus dos mandatos (2002-2010) implementó la política de seguridad democrática, estrategia que redujo de manera notable los índices de violencia y fortaleció la presencia del Estado en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado. Además, impulsó importantes reformas económicas y sociales que transformaron la dinámica del país.