La precandidata presidencial advirtió que sin seguridad no habrá turismo, y planteó un paquete de medidas para conectar a los pequeños emprendedores con la gran industria.
Durante su intervención en el Foro por el Futuro de Colombia, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a insistir en que la seguridad es la condición indispensable para que el país pueda desarrollar todo su potencial turístico. Con un discurso que mezcló la crítica frontal al gobierno de Gustavo Petro con propuestas concretas, Cabal presentó un ambicioso plan para transformar el turismo en motor de progreso y democratización económica. (Lea en CONtexto ganadero: María Fernanda Cabal promete tumbar las reformas de Petro y devolver la seguridad)
“Cada vez que leo noticias de policías asesinados con drones, de bandidos con mejor tecnología que la fuerza pública, siento frustración en el alma. La coca les genera 70 billones de pesos, mientras el presupuesto de la fuerza pública es de 60”, denunció la senadora, advirtiendo que la violencia y la corrupción siguen siendo el principal obstáculo para atraer visitantes e inversión.
La senadora y precandidata @MariaFdaCabal expone sus 5 propuestas frente al sector del turismo. pic.twitter.com/k3Io2iTeFL
— Centro Democrático (@CeDemocratico) September 14, 2025
Seguridad como requisito fundamental
Cabal recordó episodios del gobierno de Álvaro Uribe como la Operación Jaque para resaltar cómo la recuperación del orden permitió devolver la esperanza y abrir las puertas al desarrollo. “Nuevamente sin seguridad no hay forma de que venga el turismo. Yo lo estoy sufriendo con Cali. Usted no sabe lo que pierden los negocios cada vez que ponen una bomba”, relató, denunciando que en la capital del Valle conviven sectores de alta valorización con zonas controladas por el narcotráfico, un fenómeno que definió como “cáncer que hay que erradicar sin miedo”.
Propuestas para el sector turismo
Más allá de las críticas, Cabal presentó un paquete de medidas concretas para impulsar el turismo y convertirlo en una fuente de empleo y oportunidades para todos los colombianos:
- Cielos abiertos y concesiones: planteó no solo ampliar los acuerdos aéreos internacionales, sino también abrir concesiones en puertos marítimos, siempre bajo reglas claras y estables para garantizar seguridad jurídica a la inversión extranjera.
- Reducción del IVA: prometió bajar el IVA de los tiquetes aéreos del 19% al 5% y aplicar la misma rebaja al sector hotelero, al que calificó de castigado por la política tributaria del actual gobierno.
- Plataforma nacional de reservas gratuitas: propuso la creación de una gran plataforma digital, liderada desde el gobierno central en coordinación con las alcaldías, que centralice toda la oferta turística del país. Esta herramienta conectaría a grandes operadores con pequeños proveedores locales, desde guías comunitarios hasta cocineras tradicionales.
- Inclusión social en la cadena de valor: la senadora planteó que los beneficios tributarios no solo se extiendan a empresas que vinculen personas con discapacidad o veteranos de la Fuerza Pública, sino también a microempresas familiares de zonas rurales. “Si uno piensa en una Colombia con los regalos que nos ha dado Dios y una mano solidaria con los más pobres, con un potencial turístico como el de Colombia, esto se transforma”, afirmó.
Democratizar el turismo
Cabal insistió en que el turismo debe ser una herramienta de inclusión social y cultural, capaz de integrar a comunidades históricamente marginadas. “Toda esa oferta del conocimiento gastronómico, de los circuitos, de esa persona que habita en un pueblo y quiere llevarlo a uno a hacer la visita religiosa o mostrar su tradición, debe estar conectada. Todo Colombia cocina, y mi región, el Valle del Cauca, es riquísima en cocina tradicional”, explicó. (Lea en CONtexto ganadero: El festín de Petro: Cabal denuncia $14,6 billones en contratos y una tributaria que ahoga)
La propuesta de la precandidata busca que la riqueza cultural y gastronómica del país se convierta en una palanca de desarrollo para familias humildes, a través de una cadena de valor en la que los grandes empresarios se articulen con pequeños emprendedores locales.
Un mensaje de esperanza y firmeza
Aunque el eje de su intervención fue la denuncia de la violencia y la corrupción, Cabal cerró su discurso con un mensaje de fe y esperanza. “Me gusta pensar así: de la oscuridad viene la luz, que no podemos perder la fe”, expresó, subrayando que su visión de país es la de una Colombia que logre superar la inseguridad para abrirse al turismo como motor de prosperidad.
El planteamiento de María Fernanda Cabal fue claro: sin seguridad no habrá turismo, pero con reglas claras, reducción de impuestos, inversión privada y conexión con las comunidades más pobres, Colombia tiene todo para transformarse en una potencia turística mundial.
Con este paquete de propuestas, la senadora reafirmó que su aspiración presidencial no se limitará a la crítica del actual gobierno, sino que busca presentar un proyecto alternativo, fuerte y ambicioso, que combine seguridad, inversión y democratización económica en torno al turismo como estrategia nacional.