logoHeader
María Fernanda Cabal

Foto: Cortesía

Cabal lidera ampliamente la conversación nacional, superando a nombres como Vicky Dávila, Daniel Quintero, Roy Barreras y Sergio Fajardo.

politica

María Fernanda Cabal, la precandidata que domina la conversación digital rumbo a 2026

por: Autor invitado- 31 de Diciembre 1969

En medio de encuestas pagadas que intentan fabricar liderazgos, un estudio independiente revela que María Fernanda Cabal domina la conversación digital rumbo a 2026, con un eco ciudadano que crece sin maquinaria ni marketing.

En medio de encuestas pagadas que intentan fabricar liderazgos, un estudio independiente revela que María Fernanda Cabal domina la conversación digital rumbo a 2026, con un eco ciudadano que crece sin maquinaria ni marketing.


Mientras la política colombiana se llena de encuestas financiadas por campañas y de cifras que cambian al ritmo de los intereses de algunos precandidatos, un estudio del Observatorio de Mercadeo (ODEM) de la Universidad EAN puso en evidencia otro fenómeno: la conversación digital real de los colombianos tiene un nombre propio, y es el de María Fernanda Cabal.

El informe, realizado entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2025, analizó más de 94.500 menciones en redes sociales, medios digitales y canales de noticias. A diferencia de los sondeos tradicionales —muchos de ellos diseñados para favorecer a quien los paga—, este estudio académico no mide intención de voto, sino la presencia y el impacto orgánico de las figuras políticas en el debate público digital.

Los resultados son claros. Cabal lidera ampliamente la conversación nacional, superando a nombres como Vicky Dávila, Daniel Quintero, Roy Barreras y Sergio Fajardo. Su nombre aparece ligado, sobre todo, a los temas que más preocupan a los ciudadanos: la corrupción (28,2%) y la seguridad (23,8%). Entre ambos concentran más de la mitad del total de menciones, lo que confirma que los temas que mueven su discurso son los mismos que dominan la agenda del país.

Frente al ruido de los estudios pagados y los discursos enlatados, el fenómeno Cabal se distingue por su origen orgánico. No hay encuestas a la medida ni campañas digitales infladas: su alcance proviene de una interacción constante con la ciudadanía y de una presencia digital construida a pulso, con un mensaje que, guste o no, genera reacción.

El informe del ODEM destaca además que Cabal integra el grupo de tres figuras que concentran más del 35% del total de la conversación digital —junto a Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella—, pero es la única con una expansión territorial significativa en todas las regiones del país. Su nombre, más allá de la polarización, se asocia a una agenda concreta: orden, autoridad y transparencia.

Para muchos, estos datos evidencian una tendencia que incomoda a los métodos tradicionales de la política. Mientras otros intentan construir percepción a punta de publicidad, Cabal se ha convertido en un referente de conversación sin necesidad de maquinaria. El dato habla por sí solo: la senadora ha logrado convertir su discurso en un punto de referencia dentro del debate digital, un espacio que hoy pesa tanto como las urnas.

El liderazgo digital de María Fernanda Cabal no se explica por algoritmos ni por estrategias de mercadeo, sino por la resonancia de un discurso coherente que encuentra eco en un electorado cada vez más crítico y conectado. En tiempos de desconfianza hacia las encuestas y de desdibujamiento de los partidos, la conversación digital parece estar marcando el pulso de la política. Y, por ahora, ese pulso late al ritmo de Cabal.