logoHeader
Declaraciones de María Fernanda Cabal

Foto: eluniversal.com.co

María Fernanda Cabal entrega cartas a legisladores de EE. UU., denunciando amenazas a la democracia y a la oposición en Colombia.

politica

María Fernanda Cabal pide apoyo a EE. UU. ante crisis de inseguridad y persecución a la oposición

por: Neife Castro- 31 de Diciembre 1969

La senadora y precandidata presidencial envió sendas cartas al secretario de Estado, Marco Rubio, y a congresistas de Estados Unidos denunciando el grave riesgo que enfrenta la democracia en el país tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay, la condena de Álvaro Uribe Vélez y el aumento de la violencia en las regiones de Colombia.

La senadora y precandidata presidencial envió sendas cartas al secretario de Estado, Marco Rubio, y a congresistas de Estados Unidos denunciando el grave riesgo que enfrenta la democracia en el país tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay, la condena de Álvaro Uribe Vélez y el aumento de la violencia en las regiones de Colombia.


A pocas horas del sepelio del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, la senadora María Fernanda Cabal advirtió que Colombia atraviesa un momento crítico y que la oposición política está en grave peligro.

En declaraciones a medios y en cartas enviadas a autoridades estadounidenses, la dirigente pidió el respaldo de los “aliados históricos” para evitar que el país caiga en el “abismo”.

La senadora confirmó que entregó cartas al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia John McNamara y a los senadores Bernie Moreno y Rubén Gallego (ambos los primeros senadores al Congreso de EE. UU. de origen colombiano) denunciando que “no hay garantías para la oposición” en Colombia.

“Hoy más que nunca, Colombia necesita el apoyo de sus aliados históricos para alejarse del abismo. Hoy más que nunca, debemos estar del lado correcto de la historia, y yo, como mujer colombiana, senadora y precandidata presidencial, estoy lista para luchar esta batalla por mi país”, afirmó Cabal.

En su misiva, señaló: “Tenemos al jefe de la oposición, Uribe, preso. Y tenemos un precandidato presidencial asesinado. No hay garantías para la oposición como ejercicio de la garantía a su vez de la democracia. Si no hay oposición, no hay libertad. Si no hay libertad, no hay democracia”.

Cabal también advirtió sobre la expansión del narcotráfico: “Esta misiva habla también de lo que significan 300.000 hectáreas de coca hoy, que el gobierno americano no está vigilando y no está sumando. Necesitamos un aliado nuevamente, como en el pasado. Necesitamos volver a tener un nuevo Plan Colombia para organizar este país”.



Escalada de violencia


Las declaraciones de la senadora se producen en medio de una oleada de hechos violentos registrados en las últimas horas.

  • En el Huila, la delincuencia ejerce control territorial.
  • En menos de cinco días se han reportado tres invasiones a fincas y el asesinato de un ganadero.
  • Según denuncias de la comunidad, en La Plata (Huila), ante una solicitud de apoyo policial, la respuesta fue que “no pueden acompañar por temas de orden público”, mientras que el Ejército no respondió.
  • El ELN anunció que implementará cobros extorsivos por medio de códigos QR.
  • A menos de 24 horas del sepelio de Miguel Uribe, el congresista Julio César Triana fue víctima de un atentado.


Llamado a la comunidad internacional


Cabal subrayó la necesidad de apoyo externo para enfrentar la crisis de seguridad y garantizar la democracia: “Necesitamos un aliado nuevamente, como en el pasado. Necesitamos volver a tener un nuevo Plan Colombia para organizar este país”.

La senadora insistió en que la ausencia de garantías para la oposición pone en riesgo las libertades fundamentales: “Si no hay oposición, no hay libertad. Si no hay libertad, no hay democracia”.


Lea a continuación las cartas que envió la senadora:

Carta al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.

Carta a John McNamara, encargado de Negocios de la Embajada de EE. UU. en Colombia

Carta a Bernardo Moreno, senador por Ohio del partido Republicano

Carta Ruben Gallego, senador por Arizona del partido Republicano