logoHeader
Declaraciones de María Fernanda Cabal

Foto: eluniversal.com.co

Así expresó la congresista su rechazo a lo que considera una política de paz basada en concesiones sin resultados.

politica

"Mientras el ELN asesina y secuestra, Petro se autoproclama líder mundial": Cabal

por: Autor invitado- 31 de Diciembre 1969

La precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó una fuerte crítica contra la política de “paz total” del gobierno de Gustavo Petro. “La paz no se negocia, la paz se impone”, afirmó exigiendo firmeza frente al terrorismo y rechazando lo que calificó como “diálogos inútiles”.

La precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó una fuerte crítica contra la política de “paz total” del gobierno de Gustavo Petro. “La paz no se negocia, la paz se impone”, afirmó exigiendo firmeza frente al terrorismo y rechazando lo que calificó como “diálogos inútiles”.


En medio de una escalada de violencia atribuida al grupo terrorista Ejército de Liberación Nacional (ELN) con secuestros, masacres y extorsiones en varias regiones del país, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal se pronunció de manera contundente contra la “paz total” de Gustavo Petro.

Mientras el Estado ofrece $200 millones por información que conduzca a la captura de los cabecillas del ELN, esos mismos jefes guerrilleros fueron recibidos en mesas de diálogo financiadas con dinero de los contribuyentes.

A través de un trino que ha generado amplio eco en la opinión pública, Cabal no dudó en calificar al ELN como lo que, a su juicio, siempre ha sido una organización terrorista. “Aquí los terroristas del ELN matan, secuestran y extorsionan mientras Petro juega a ser el ‘líder mundial’”, escribió la congresista, en una frase que resume su rechazo a lo que considera una política de paz basada en concesiones sin resultados.



La precandidata cuestionó con dureza la incoherencia del Ejecutivo: “¿Acaso no los tuvieron sentados en una mesa de diálogo con plata de los colombianos?”. Para Cabal, estos procesos no solo han sido inútiles, sino que han legitimado a criminales mientras las comunidades sufren las consecuencias de su accionar violento.

En un contexto en el que el país registra un aumento alarmante de ataques contra civiles, infraestructura y fuerzas del orden en zonas como Chocó, Arauca y Catatumbo, la senadora fue clara en su postura: “No más diálogos inútiles. La paz no se negocia, la paz se impone”.

Esta declaración, firme y sin ambigüedades, ha resonado profundamente entre sectores ciudadanos que exigen mano dura contra el terrorismo y rechazan que se utilicen recursos públicos para sostener conversaciones con grupos que, lejos de desescalar la violencia, la han intensificado durante los últimos meses.

Cabal no solo denuncia una falla de política pública, sino un fracaso moral del gobierno. Mientras las familias lloran a sus muertos y viven bajo la amenaza constante del secuestro o la extorsión, el presidente Petro, según ella, “prefiere posar en foros internacionales como paladín de la paz”, ignorando la cruda realidad que enfrentan millones de colombianos.

Su mensaje trasciende la crítica, es un llamado a recuperar la dignidad del Estado, a defender el monopolio legítimo de la fuerza y a dejar claro que no se puede negociar con quienes siembran el terror. En un momento en que la seguridad nacional está en jaque, las palabras de María Fernanda Cabal no solo exponen una verdad incómoda, sino que ofrecen una alternativa clara: firmeza, justicia y respeto por las víctimas.

En un escenario político marcado por la ambigüedad y la complacencia, la senadora se erige como una voz incómoda, necesaria y valiente. Y en sus palabras no hay populismo, sino principios inquebrantables: la paz verdadera no nace de concesiones a terroristas, sino del restablecimiento del orden, la ley y la protección del ciudadano común.