logoHeader

Foto: Fedegán

politica

«No tiene sentido seguir con el ELN mientras persistan los crímenes»: Lafaurie

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

El dirigente gremial ratificó su postura sobre su participación en el proceso de negociaciones de paz con el ELN y señaló que no puede seguirse negociando con un grupo que sigue cometiendo «crímenes de lesa humanidad» y violando los derechos internacionales humanitarios.

Su posición surge tras una serie de eventos que, según él, evidencian la falta de voluntad real del grupo guerrillero para alcanzar la paz, e hizo referencia al atentado que hizo a una base militar en Arauca, un hecho que, según el negociador, marcó un punto de quiebre en las conversaciones.

Tras ese ataque, la delegación colombiana exigió «hechos absolutamente incontrovertibles de paz» para seguir adelante. A pesar de las reuniones posteriores entre una delegación reducida —encabezada por la jefa de negociaciones, Vera Grabe, el senador Iván Cepeda y el almirante en retiro Orlando Romero—, los crímenes no cesaron. «A pesar de un cese unilateral durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, los asesinatos de soldados, secuestros y extorsiones continuaron», destacó el dirigente ganadero, quien considera que el ELN no muestra intención alguna de avanzar hacia una paz genuina.

Para el presidente de Fedegán, la paz debe ser tratada con seriedad y respeto, especialmente por la sociedad colombiana, que ha sido «generosa» con los actores armados a lo largo de los años. Sin embargo, señala que no puede seguirse negociando con un grupo que sigue cometiendo «crímenes de lesa humanidad» y violando los derechos internacionales humanitarios. «No tiene sentido sentarse con un grupo que sigue cometiendo todo tipo de crímenes. Debe existir un alto en el camino, esperando que haya una muestra inequívoca de paz. Mientras tanto, no me muevo», expresó Lafaurie con firmeza.

El negociador también opinó sobre el contexto político actual en Colombia. Según él, el gobierno del presidente Gustavo Petro, identificado con una corriente de izquierda activa, ha sido excesivamente optimista al pensar que el proceso con el ELN podría resolverse en tres meses. Después de dos años de conversaciones, las expectativas no se han cumplido, y el ELN ha seguido perpetrando crímenes. Lafaurie cuestionó la estrategia del gobierno, sugiriendo que se necesita un cambio de enfoque.

«Lo que no puede ser posible es que sometan a la sociedad a ceses bilaterales que facilitan la comisión de delitos y el financiamiento de actividades ilícitas, como el narcotráfico y la minería ilegal».


Secuestro y extorsión a ganaderos


Una de las razones más personales que Lafaurie Rivera expuso para no continuar en las mesas de negociación es el secuestro de ganaderos, un tema que afecta directamente a su gremio. Mencionó el caso de Cristian Serrano, un ganadero secuestrado en noviembre de 2024, cuyo paradero sigue siendo desconocido, lo que pone en evidencia la falta de progreso real en la implementación de un cese al fuego efectivo. «Hoy su familia, su señora y sus dos hijas pequeñas de 11 años no tienen información al respecto», lamentó Lafaurie.

A pesar de las dificultades y críticas, Lafaurie destacó que el Congreso Ganadero ha respaldado su postura, y muchos sectores de la sociedad, incluido el gremio ganadero, han expresado su apoyo. La junta directiva de Fedegán, incluso, discutió la posibilidad de retirarlo de la delegación, pero Lafaurie insistió en que su lugar en las mesas de negociación sigue siendo crucial. Sin embargo, reiteró que no participará en un proceso de paz que no haya mostrado resultados concretos y que no respete los derechos de los ciudadanos afectados por el conflicto armado.

En resumen, Lafaurie dejó claro que la paz con el ELN solo será posible cuando este grupo armado demuestre un compromiso real para cesar sus actividades criminales, y mientras tanto, su postura será firme: no hay lugar para más negociaciones sin pruebas irrefutables de un cambio en el comportamiento de ese grupo guerrillero.