logoHeader
Riesgos de renegociar TLC con EEUU según Amcham

Foto: amchamcolombia.co

Tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington tras el anuncio de nuevos aranceles y las declaraciones del presidente Petro sobre la “liberación” de Colombia del control estadounidense.

politica

Petro declara “suspensión de facto” del TLC con EE. UU. y anuncia decretos tras arancel del 10 %

por: José D. Pacheco Martínez- 31 de Diciembre 1969

En un hilo en X, señaló que “Trump no controla a Colombia”, que el país “queda libre” y que hoy revisará decretos de respuesta con su gabinete en consejo de ministros televisado. El mandatario calificó la coyuntura como un punto de inflexión en la relación bilateral y prometió una respuesta soberana para proteger la economía nacional.

En un hilo en X, señaló que “Trump no controla a Colombia”, que el país “queda libre” y que hoy revisará decretos de respuesta con su gabinete en consejo de ministros televisado. El mandatario calificó la coyuntura como un punto de inflexión en la relación bilateral y prometió una respuesta soberana para proteger la economía nacional.


El presidente Gustavo Petro afirmó que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos quedó “suspendido de facto” tras el anuncio de aranceles del 10 % a las exportaciones colombianas. En su mensaje, sostuvo que esa decisión “ya violó el tratado” y, por tanto, “volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias” que —según dijo— “hacían que Colombia estuviera bajo control de EE. UU.”.

Además, el mandatario enmarcó la coyuntura como una oportunidad de autonomía: “Nos dejan libres, que no nos asuste ser libres; tenemos todo el mundo por delante, trabajemos por recorrerlo, entenderlo y seducirlo”.

A renglón seguido, agregó: “como dice Trump, estamos fuera de control, es cierto. Trump no controla a Colombia; el único control real en una democracia lo ejerce el pueblo”. (Lea en CONtexto ganadero: Crisis diplomática: Trump acusa a Petro de liderar el narcotráfico y anuncia el fin de la ayuda a Colombia)

En cuanto al curso de acción, Petro anticipó una respuesta “inteligente” y señaló que su gobierno ha mantenido las cláusulas del TLC que sobreviven “porque se nos ha dado la gana”. No obstante, advirtió que el Ministerio de Comercio tiene listos decretos —aún sin su firma— “con una posición colombiana en defensa del trabajo nacional y de la vida de la humanidad”.

Para definir los siguientes pasos, el jefe de Estado anunció una revisión hoy con la canciller, la vicepresidenta, el embajador en EE. UU., la ministra de Comercio, la ministra de Agricultura, la encargada del programa de sustitución de cultivos ilícitos y el ministro de Defensa. Ese paquete de medidas, dijo, se presentará en un consejo de ministros televisado por canales públicos, con un llamado específico a Teleantioquia para evitar “burbujas desinformativas” en las regiones.

Petro cerró su mensaje con una cita: “la verdad os hará libres, decía Martí”, y aseguró que con esta coyuntura “se sinceran las relaciones con EE. UU.”. Entre tanto, reiteró que el Ejecutivo definirá la respuesta bajo el principio de soberanía democrática, insistiendo en que “Colombia obedece solo al pueblo colombiano y latinoamericano, si quiere”.