La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal muestra, con documentos oficiales, que la visita de Gustavo Petro a Japón representó un gasto millonario para el país, mientras sectores clave como la seguridad, la salud y la educación enfrentan recortes y abandono.
El discurso de austeridad del presidente Gustavo Petro se derrumba ante una nueva revelación: su viaje oficial a Japón, realizado entre el 2 y el 6 de septiembre de 2025, le costó al país $776 millones.
La denuncia proviene de la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, quien obtuvo los datos luego de una lucha jurídica contra la Presidencia de la República. Lo que encontró —dice— es una muestra más del despilfarro y la incoherencia de un gobierno que habla de transición ecológica, pero gasta millones en combustible y viáticos.
“Petro ha viajado desde 2022 a 27 países, permaneciendo más de 166 días por fuera. Son 72 viajes internacionales con la plata de los colombianos y sin resultados”, afirmó Cabal, usando la etiqueta: #PetroElViajero.
https://x.com/MariaFdaCabal/status/1979541626243461548
Un gasto exorbitante en tiempos de crisis
De acuerdo con la información oficial obtenida por la congresista, el presidente gastó 35.946 dólares, equivalentes a 138 millones de pesos colombianos según la tasa representativa del mercado del 17 de octubre. Esto significa que el viaje le costó al país más de 34,5 millones de pesos diarios, solo en manutención presidencial.
Pero el dato más revelador fue el gasto del avión presidencial, cuyo consumo de combustible ascendió a $637.976.394. Un viaje que, según los cálculos, dejó una huella de carbono de 345.956 kilogramos de CO₂.
“¿Dónde le quedó el ambientalismo?”, cuestionó Cabal, recordando que el presidente Petro ha construido gran parte de su discurso político sobre la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
En total, el viaje presidencial a Japón representó $776 millones, sin que hasta la fecha exista un balance claro de resultados diplomáticos, económicos o culturales que justifiquen semejante gasto.
https://x.com/MariaFdaCabal/status/1979541443921297574
Ministras viajeras y prioridades invertidas
Cabal también reveló que el presidente viajó acompañado por varias ministras, entre ellas las de Agricultura, Comercio y Cultura.
Solo los gastos de estas tres funcionarias sumaron $75.374.783, un monto que —según la congresista— refleja las prioridades torcidas del Gobierno.
“Para la seguridad, la vivienda, la salud y la educación ‘no hay’; pero para los paseos mensuales al exterior sí sobra. No hay dinero para fortalecer a la Fuerza Pública ni para los hospitales, pero sí para hoteles cinco estrellas”, subrayó Cabal.
Mientras tanto, las cifras de inseguridad se disparan, los hospitales cierran servicios por falta de insumos, y las escuelas rurales continúan abandonadas. En ese contexto, el gasto de un solo viaje presidencial resulta, por decir lo menos, ofensivo.
https://x.com/MariaFdaCabal/status/1979541301138747787
72 viajes, cero resultados
El señalamiento de Cabal no se limita al viaje a Japón. Su denuncia apunta a una conducta reiterada del jefe de Estado que, según ella, ha convertido los viajes internacionales en una rutina costosa e ineficiente.
Los 72 desplazamientos al exterior de Petro han tenido un costo multimillonario, con escasos beneficios visibles para el país. Cabal sostiene que la mayoría de esas visitas no se traducen en inversiones concretas ni en acuerdos diplomáticos significativos.
“Son viajes pagados con los impuestos de los colombianos, sin que haya un solo informe público que demuestre qué ganó el país con ellos. La diplomacia de Petro parece más turismo ideológico que política exterior”, añadió.
El contraste entre el discurso y la realidad
El golpe político de esta denuncia se amplifica por la contradicción entre el discurso ambientalista del presidente y la huella de carbono que dejan sus viajes. Cabal subraya que, mientras Petro sermonea al mundo sobre el cambio climático, su gobierno no mide ni compensa el impacto ecológico de sus desplazamientos.
La senadora comparó este gasto con las carencias que hoy enfrentan sectores fundamentales: policías sin combustible para patrullar, hospitales cerrando servicios por falta de insumos, colegios rurales sin acceso a agua potable, y miles de familias sin soluciones de vivienda.
“Un presidente que predica austeridad, pero viaja como un monarca, que habla de transición ecológica pero deja toneladas de CO₂ en cada vuelo, y que promete justicia social mientras dilapida los recursos del pueblo”, sentenció Cabal.