logoHeader
Declaraciones del presidente Petro sobre las tierras en el Atlántico

Foto: @infopresidencia - facebook.com/agencianacionaldetierras

Las declaraciones del presidente Gustavo Petro carecen de respaldo técnico.

politica

Petro se equivoca: la ganadería en Atlántico no desperdicia tierra fértil, según cifras oficiales

por: Neife Castro- 31 de Diciembre 1969

El presidente de Colombia aseguró que en ese departamento la ganadería ocupa tierra fértil “a razón de una vaca cada dos hectáreas” y relacionó esa práctica con la pobreza en Barranquilla. Las estadísticas desmienten esa afirmación: pues aporta menos del 1 % del hato nacional y no hay registros que sustenten la acusación de uso masivo de suelos productivos para potreros.

El presidente de Colombia aseguró que en ese departamento la ganadería ocupa tierra fértil “a razón de una vaca cada dos hectáreas” y relacionó esa práctica con la pobreza en Barranquilla. Las estadísticas desmienten esa afirmación: pues aporta menos del 1 % del hato nacional y no hay registros que sustenten la acusación de uso masivo de suelos productivos para potreros.


El contraste entre la afirmación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el XXXI Encuentro de lo Contencioso Administrativo y los inventarios oficiales evidencia, al menos en lo cuantitativo, una exageración: Atlántico tenía un inventario bovino moderado (256.000 cabezas en 2023) frente a un hato nacional de cerca de 29 millones, por lo que no hay base estadística para afirmar que la ganadería departamental sea la causa principal de la pobreza urbana.


La réplica pública


En su intervención del pasado 10 de septiembre de 2025, Petro afirmó: “Tenemos la respuesta. ¿Quién tiene la tierra fértil en Atlántico? ¿Y qué hace con la tierra fértil en Atlántico? Potreros para una vaca cada dos hectáreas. ¿Y así se va a volver rica Barranquilla?… Por eso está creciendo, Gobernador, la pobreza extrema en Barranquilla.” (Lea en CONtexto ganadero: Petro se equivoca: la verdad sobre la ganadería sostenible que no ha podido (o no ha querido) entender)

Entre tantas réplicas, la respuesta en redes sociales del congresista Carlos Meisel no se hizo esperar y fue textual y crítica: “Nojoda! A mí porque no me invitan a estas vainas para responderle. A ver Petro: ​ 1.​El Atlántico tiene apenas 3,388 km². Es el cuarto más pequeño del país. De eso, sólo el 18% (o menos) se dedica a la ganadería. ​ 2.​Atlántico tiene alrededor de 127,000 cabezas de ganado de las 30 Millones que tiene todo el país… En el Atlántico señor Petro no nos dedicamos a la ganadería (muy poquito). Aterrice.”, trinó Meisel.




Las cifras oficiales


Inventario departamental (Atlántico, 2023): según la Gobernación del Atlántico y análisis territoriales de UPRA, el inventario bovino del departamento alcanzó ≈256.023 cabezas distribuidas en cerca de 5.947 fincas.

Inventario nacional: los registros oficiales del ICA/UPRA sitúan el hato bovino nacional en torno a 29,1–29,6 millones de cabezas en los últimos conteos 2023–2024. Participación relativa: con 256.023 cabezas sobre ~29,2 millones, Atlántico concentra aproximadamente 0,8 -0,9 % del inventario bovino nacional -es decir, menos del 1 %.

Estos porcentajes muestran que, en términos absolutos, el Atlántico no es un actor ganadero de gran peso en la distribución nacional del hato. Siendo además que, según Fedegán, departamentos como Antioquia, Meta y Córdoba, estarían ubicados entre los de mayor participación.


Territorio para ganadería en Atlántico


Aunque el Atlántico tiene tierra apta para actividades agrícolas y ganaderas, un porcentaje reducido se dedica realmente a la ganadería bovina. En los análisis de frontera agrícola realizados por la UPRA, se ven cifras de municipios como Sabanalarga, Repelón, Manatí, Ponedera, entre otros, donde la tierra agrícola representa una parte relevante, pero no todo ese suelo agrícola está transformado en potreros grandes ni dedicados exclusivamente al ganado extensivo. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Petro, no se meta con las vacas!)

El uso eficiente del suelo, los niveles de producción por cabeza, la densidad del ganado, e incluso la orientación (leche, carne, doble propósito) son variables que hacen diferencia: Atlántico posee hatos relativamente pequeños, con una proporción menor frente a otros departamentos ganaderos fuertes del país.

Por todo lo anterior, las declaraciones del presidente Gustavo Petro carecen de respaldo técnico, sumándose a la innumerable cantidad de veces que el primer mandatario lanza afirmaciones que resultan distar de la realidad nacional.