logoHeader
Presidente Iván Duque

Foto: noticiasyrespuestas.com

politica

Se puede hacer justicia social en el campo sin expropiaciones: Duque

por: - 31 de Diciembre 1969

En una clara alusión a lo que ha planteado el presidente electo Gustavo Petro, el presidente Iván Duque mostró que se puede hacer justicia social en el campo sin expropiaciones.

En una clara alusión a lo que ha planteado el presidente electo Gustavo Petro, el presidente Iván Duque mostró que se puede hacer justicia social en el campo sin expropiaciones.

Durante el actual gobierno que termina el próximo 7 de agosto, fueron regularizadas más de 1,3 millones de hectáreas y se entregaron más de 50.000 títulos de propiedad rural.

Así lo señaló el Presidente de la República, Iván Duque, durante la instalación del Congreso de la República, en una clara alusión a lo que ha planteado el presidente electo Gustavo Petro. Agregó que esto fue posible mediante un proceso de justicia social en el campo y sin la aplicación de la figura de la expropiación,

De acuerdo con lo señalado por el primer mandatario “regularizamos más de 1,3 millones de hectáreas y entregamos más de 50.000 títulos de propiedad rural, convirtiéndonos en el Gobierno que ha brindado más tierra a los campesinos de Colombia en nuestra historia reciente”.

Manifestó que ese proceso de equidad desarrollado en beneficio de los campesinos del país “nos demostró que se puede hacer justicia social en el campo, sin expropiaciones ni prejuicios, viendo la alegría de cada nuevo propietario que construye sus sueños”. (Lea: En Colombia le quedará fácil al comunismo expropiar)

Así mismo, hizo referencia a la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza, y a la billonaria inversión para impulsar los programas de la política de Paz con Legalidad.

“Hemos creído en una paz genuina, en la que las víctimas de la violencia son el eje central. Por ellas, extendimos por 10 años la ley que las protege, y nos enorgullece ver, por primera vez, en este Congreso a sus representantes. Concluimos más de 1.400 obras PDET y aumentamos el presupuesto de la Paz con Legalidad llegando a 48 billones de pesos”, afirmó.

Además, el mandatario indicó que una muestra del compromiso de su Gobierno con esta política es el apoyo brindado a los excombatientes en su proceso de reincorporación. “Ese compromiso indeclinable de la Paz con Legalidad avanzó en los territorios. Ese compromiso irrestricto con la paz y la generación de oportunidades productivas para las más de 12.000 personas en reincorporación ha contado con el respaldo y el reconocimiento de la ONU y de la Unión Europea”, expresó Duque.

Durante el evento también se refirió al respaldo institucional y financiero del Gobierno a la Jurisdicción Especial para la Paz y a la Comisión de la Verdad. “Honrando los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición, nos permite decir que hemos brindado todo el apoyo necesario a la Jurisdicción Especial para la Paz y a la Comisión de la Verdad”, dijo el Jefe de Estado, y agregó que “lo hemos hecho desde el respaldo institucional y financiero, para que sobre la base de sus hallazgos todas las víctimas sean incluidas”.

De la misma forma, indicó que es necesario que en la sociedad colombiana se instale “un debate nacional que nos permita alcanzar una verdad sin sesgos, reafirmando que la violencia nunca ha sido ni será una alternativa de vida en Colombia”. (Lea: Sigue en riesgo la propiedad privada con las expropiaciones)

Sostuvo que “no existe causa objetiva alguna que justifique un crimen, muchos menos apelando a falsas teorías que adecuan de manera amañada la palabra revolución”.

De otro lado y también en clara alusión a los anuncios de Petro, el presidente Duque señaló que “la equidad que buscan las sociedades solo es posible fomentando las iniciativas privadas, que derrotan la pobreza y generan riqueza para todos. Es por esto que he sido y seré siempre un defensor de la función social de la empresa establecida en el artículo 333 de nuestra Constitución Política”.

Afirmó que, pese a la crisis mundial que ha permeado a los hogares del país con el aumento de la inflación, la economía ha sido resiliente, logrando un crecimiento de 10,6%, en 2021, y con proyecciones positivas para este año de 6,5% de crecimiento.

“Esto, sumado a la recuperación del 100% de los empleos que se perdieron durante la pandemia, son la mejor demostración de que Colombia se reactiva con equidad”, indicó.