La senadora lanza durísima acusación contra el presidente y advierte que el rompimiento con Estados Unidos pone en riesgo la estabilidad económica, la seguridad y la democracia del país. Sus críticas incluyen alertas sobre vínculos políticos regionales que, según ella, amenazan la gobernabilidad.
La precandidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a encender el debate nacional con una de las declaraciones más fuertes del año: “El presidente Donald Trump tiene razón; Gustavo Petro ha convertido a Colombia en un narcoestado”.
Con esas palabras, la senadora del Centro Democrático denunció el colapso de la seguridad, el auge del narcotráfico y el aislamiento diplomático que —según ella— está llevando al país a una crisis sin precedentes bajo el actual gobierno. (Lea en CONtexto ganadero: Crisis diplomática: Trump acusa a Petro de liderar el narcotráfico y anuncia el fin de la ayuda a Colombia)
“Mientras la producción de coca crece y los laboratorios se multiplican, el Gobierno mira para otro lado o, peor aún, los protege. Hoy los colombianos sufrimos las consecuencias: más violencia, más territorios perdidos y una economía en ruinas”, escribió Cabal en su cuenta de X.
Con ese mensaje, la congresista responsabilizó directamente a Gustavo Petro de haber permitido el fortalecimiento del narcotráfico durante sus tres años de mandato y de haber desmontado la política de lucha contra las drogas que por décadas sostuvo la cooperación con Estados Unidos.
El presidente @realDonaldTrump tiene razón; Gustavo Petro ha convertido a Colombia en un narcoestado.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) October 19, 2025
Mientras la producción de coca crece y los laboratorios se multiplican, el Gobierno mira para otro lado o, peor aún, los protege.
Hoy los colombianos sufrimos las… pic.twitter.com/rLOV681FeG
Petro no representa a Colombia, se representa a sí mismo
En otro pronunciamiento, Cabal reafirmó que el presidente no representa a la nación, sino “a sí mismo y a los intereses de quienes se han lucrado del narcotráfico”.
Para la senadora, el Gobierno de Petro ha servido como plataforma política para los grupos ilegales y para sectores de izquierda que buscan perpetuarse en el poder a través de la fractura institucional.
“Colombia siempre ha sido aliada histórica de los Estados Unidos, una relación que ha fortalecido nuestra economía, la seguridad y la democracia”, señaló. “Romper con ese aliado debilita al sector privado, a los gobiernos regionales y al acceso de Colombia a los mercados financieros”.
Cabal insistió en que la ruptura con Washington no solo afecta los intereses estratégicos del país, sino que castiga injustamente a quienes “verdaderamente construyen nación”: los cafeteros, floricultores, empresarios del campo y la ciudad, todos golpeados por la incertidumbre y la pérdida de confianza internacional.
https://x.com/MariaFdaCabal/status/1979931606212038912?s=19
Venezuela, un riesgo para la estabilidad del continente
La senadora advirtió además que el acercamiento político de Petro al régimen de Nicolás Maduro es una amenaza directa a la democracia en la región.
“Mientras Venezuela se convierte en un riesgo creciente para la estabilidad del continente, Petro busca aislar a Colombia y rendirle pleitesía a las dictaduras”, denunció.
Para Cabal, la estrategia del actual Gobierno busca debilitar las alianzas históricas de Colombia y alinearse con proyectos autoritarios inspirados en el modelo venezolano.
“Romper con Estados Unidos —afirma— es abrirle la puerta al chavismo continental y cerrar las oportunidades para millones de colombianos que dependen de la inversión y la cooperación internacional”.
https://x.com/MariaFdaCabal/status/1979933113976230273?s=19
No podemos caer en la trampa del autoritarismo
En su mensaje más político, Cabal lanzó una advertencia que resonó en todos los sectores de oposición: el plan de Gustavo Petro —según ella— sería “provocar rupturas institucionales” para victimizarse y justificar la no celebración de elecciones en 2026.
“Debemos cerrar filas frente a un proyecto que busca fracturar la democracia para perpetuarse en el poder. Colombia no puede caer en la trampa del autoritarismo”, expresó.
La senadora llamó a la unidad de todos los que creen en la Constitución del 91, la legalidad y las instituciones republicanas, en defensa de la democracia y de las libertades amenazadas por el actual rumbo del país.
“Este es el momento de unirnos todos los que creemos en la ley y en la República. No más discursos que dividan, no más justificaciones al crimen. Vamos a recuperar la seguridad, la economía y la autoridad en 2026”, remató.
Correa y la red de impunidad
Cabal también reaccionó a las declaraciones del expresidente ecuatoriano Rafael Correa, quien salió en defensa de Petro.
“Valiente defensa la de Rafael Correa a Petro… justo un prófugo de la justicia. Lo verdaderamente grave es que delincuentes como Correa sigan impunes y dando lecciones por el mundo”, escribió.
Para la senadora, el apoyo de Correa a Petro confirma la existencia de una red de complicidades entre líderes populistas de izquierda que buscan reescribir la historia de América Latina bajo el discurso del “progresismo”, mientras consolidan sus estructuras de poder.
“Esto no es negociando con criminales. Vamos en 2026 a derrotar el narcotráfico que dejan fortalecido en este gobierno”, concluyó.