logoHeader

Foto: Cortesía

La senadora María Fernanda Cabal y el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón se reunieron en un evento en el Urabá antioqueño.

politica

Urabá, centro del mensaje de Cabal sobre seguridad, desarrollo y liderazgo regional

por: Autor invitado- 31 de Diciembre 1969

En visita a Urabá, la senadora María Fernanda Cabal respaldó al gobernador Andrés Julián Rendón, defendió un modelo de Estado descentralizado y reiteró su compromiso con la seguridad como pilar del desarrollo regional.

En visita a Urabá, la senadora María Fernanda Cabal respaldó al gobernador Andrés Julián Rendón, defendió un modelo de Estado descentralizado y reiteró su compromiso con la seguridad como pilar del desarrollo regional.


La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, visitó este sábado la subregión del Urabá antioqueño para respaldar al gobernador Andrés Julián Rendón y participar en un encuentro con líderes políticos y empresariales. Desde este escenario, la congresista hizo un fuerte llamado a favor de la autonomía regional y criticó el centralismo que —a su juicio— ha frenado el progreso del país.

“Hoy estoy en #ModoAntioqueño, por un departamento ejemplar al que amo y admiro”, expresó Cabal durante su intervención. En su discurso, destacó el liderazgo de Rendón y exaltó el espíritu emprendedor de los antioqueños como ejemplo de una Colombia “pujante e inquebrantable”.

La senadora recordó su trayectoria en la región: “Conozco Urabá desde hace unos 20 años. Vine porque tenía que ayudar a muchas comunidades negras desplazadas por las Farc. Ayudamos con programas, proyectos agrícolas, ganaderos. Llevo en el alma lo que es la historia empresarial y, tristemente, la historia de la violencia”.

https://x.com/MariaFdaCabal/status/1949160539776512323


Defensa del modelo federal


Uno de los ejes de su intervención fue la defensa de un modelo de Estado descentralizado. Cabal cuestionó duramente el actual sistema general de participaciones y propuso una reforma estructural que permita que los recursos públicos lleguen directamente a las regiones, sin pasar por los filtros burocráticos de Bogotá.

“¿Por qué los países pobres tienen sistemas centralistas y los países ricos modelos federales?”, se preguntó. Según ella, obligar a alcaldes y gobernadores a peregrinar a Bogotá en busca de recursos solo alimenta la corrupción y la ineficiencia. “Cada cual debe tener su asignación desde el principio. Es la única forma de saber con qué se cuenta para planificar el desarrollo local”, afirmó.

La senadora hizo referencia a la propuesta de acto legislativo impulsado por el gobernador Rendón, que busca modificar el sistema de transferencias del Estado hacia las regiones. “Este proyecto es visionario. Esta región nos demuestra que puede haber desarrollo regional que jalone el desarrollo nacional”, añadió.


La seguridad como base del progreso


María Fernanda Cabal no dejó de lado uno de los temas que ha sido central en su discurso político: la seguridad. “Sin seguridad no hay desarrollo, no hay paz”, sentenció. Para la senadora, es indispensable retomar una estrategia de control territorial basada en tecnología, inteligencia y fuerza legítima del Estado.

La congresista sostuvo que la violencia sigue siendo un obstáculo para el crecimiento de zonas estratégicas como el Urabá, donde el narcotráfico, las bandas criminales y la presencia de disidencias de las FARC amenazan a las comunidades. “Vamos a traer nuevamente seguridad con tecnología, con determinación. No se puede permitir que los territorios sigan sometidos al miedo”, afirmó.


Proyección presidencial


Durante su visita, Cabal también dejó entrever sus aspiraciones presidenciales. “Si es la voluntad de Dios, seré la primera mujer presidenta de Colombia”, dijo con firmeza. En distintos escenarios ha reiterado su intención de liderar una alternativa de derecha frente al actual gobierno de Gustavo Petro, al que ha acusado de debilitar las instituciones democráticas y favorecer a grupos armados ilegales.

Su presencia en Antioquia, bastión histórico del uribismo, marca un paso clave en la consolidación de su proyecto político. No es casual que el departamento haya sido escenario de recientes giras suyas y de reuniones con sectores empresariales, cafeteros y agroindustriales.


Un modelo de transformación


Cabal se mostró optimista frente al potencial de Urabá y celebró el impulso que le ha dado el gobernador Rendón a proyectos como el puerto de aguas profundas de Antioquia. “Todo ese desarrollo que está haciendo Antioquia va a transformar la región y a Colombia para bien”, aseguró.

El proyecto portuario, junto con la reactivación del ferrocarril y las autopistas de cuarta generación, ha sido presentado por el gobierno departamental como una estrategia para convertir al Urabá en el principal nodo logístico del país, integrando la región al comercio internacional.

En medio de las críticas al centralismo y del llamado a una nueva distribución del poder fiscal en Colombia, Cabal cerró su intervención con una idea clara: “No podemos seguir esperando a que en Bogotá decidan si nos dan cinco pesos para sobrevivir. El país tiene que entender que el desarrollo empieza en las regiones. Y Antioquia ya lo está demostrando”.