Tras la condena de 12 años de prisión domiciliaria, Álvaro Uribe denunció un juicio político y criticó la actitud del la jueza. Por su parte, el Ministerio Público reveló que impugnará la sentencia por considerar que sus argumentos deben ser revisados por una instancia superior.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez alzó su voz durante la audiencia de lectura de sentencia en la que fue condenado por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
En su intervención, criticó duramente el proceso y afirmó que ha sido objeto de una campaña que ha perjudicado su honra, su trayectoria y su imagen pública.
Uribe centró buena parte de su discurso en rechazar lo ocurrido el pasado 28 de julio, cuando la jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, reveló el sentido del fallo.
Según relató, durante esa sesión observó actitudes de satisfacción entre funcionarios del despacho y la Fiscalía, lo que interpretó como una afrenta personal.
“Vimos cómo sonrieron y cruzaron sonrisas el despacho y la Fiscalía. Esa fue una afectación de la honra que, ante tanto público, quizá pocos colombianos hayan sufrido”, dijo.
El exmandatario también se refirió a la presunción de inocencia que, en teoría, aún lo ampara hasta que la sentencia quede en firme.
No obstante, señaló que esa garantía no ha impedido el daño reputacional que, según él, ha sido constante durante todo el proceso judicial.
“¿Qué más afectación de mi honra?”, expresó al referirse al impacto público del caso.
En su intervención, Uribe reiteró que sus declaraciones a lo largo del proceso no han buscado evadir responsabilidades, sino defender la verdad.
Añadió que la condena, contenida en un extenso documento de más de mil páginas, representa un desgaste institucional y una estrategia para silenciar a quienes hacen oposición en Colombia.
“Esta sentencia pretende destruir una voz de la oposición democrática”, concluyó.
Procuraduría interpondrá recurso
Por su parte, la Procuraduría General de la Nación comunicó que apelará la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia, quien condenó en primera instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria.
El organismo, que participó en el proceso en calidad de Ministerio Público, expresó su desacuerdo con los fundamentos de la sentencia y anunció que llevará el caso ante el Tribunal Superior de Bogotá.
El anuncio se produjo durante la audiencia de lectura de sentencia, donde también se conoció que la defensa del exmandatario, liderada por el abogado Jaime Granados, interpondrá recurso contra el fallo. De esta forma, tanto la defensa como el Ministerio Público coinciden en que el caso debe ser revisado en segunda instancia.
Según explicó la Procuraduría, hay aspectos jurídicos en el fallo que ameritan un análisis más profundo, razón por la cual ejercerá su derecho a impugnar la decisión.
El recurso deberá ser radicado dentro de los cinco días hábiles posteriores a la lectura completa de la sentencia, como lo establece la normativa legal.