logoHeader
Cama seca para cerdos

Foto: tiktok.com/@granja.manantial

Uno de los puntos más fuertes de este sistema es que no requiere agua.

porcicola

Cama seca para cerdos: el secreto de las granjas eficientes y sostenibles

por: Angie Barbosa- 31 de Diciembre 1969

Cada vez más porcicultores están optando por este sistema para albergar a sus porcinos, pues reduce costos, mejora el bienestar animal y protege el medio ambiente. Conozca otros beneficios de este método y algunas claves de cómo implementarlo en su producción.

Cada vez más porcicultores están optando por este sistema para albergar a sus porcinos, pues reduce costos, mejora el bienestar animal y protege el medio ambiente. Conozca otros beneficios de este método y algunas claves de cómo implementarlo en su producción.


La cama seca o cama profunda ha dejado de ser una alternativa exótica para convertirse en una solución efectiva y sostenible dentro de la porcicultura moderna.

En palabras del fundador de la Granja Manantial, que prefirió la reserva de su nombre, este sistema representa "un método de crianza más orgánico, más amigable con el medio ambiente y que brinda un mayor bienestar a nuestros cerdos". (Lea en CONtexto ganadero: Algunos materiales con los que puede hacer camas profundas para cerdos)

La lógica detrás de esta práctica consiste en evitar el uso de agua para limpiar las cocheras y, en su lugar, utilizar materiales secos como viruta de madera, cisco o cascarilla de arroz. Así se crea una superficie cómoda, seca y absorbente donde los cerdos pueden vivir, jugar y descansar sin los problemas asociados al concreto mojado.


Menor gasto de agua


Uno de los puntos más fuertes de este sistema es que no requiere agua. En regiones donde este recurso es escaso, su uso excesivo en labores de limpieza puede ser un problema serio.

"Cuando lavamos con agua limpia, esa agua termina sucia. Estamos desperdiciando un recurso valioso solo para generar contaminación", aseguró el productor.

Además, los materiales utilizados en la cama profunda no son productos nuevos, sino residuos de otras industrias. Así, se da un nuevo uso a lo que de otra manera sería desecho, disminuyendo también el impacto ambiental de otras cadenas productivas.

Vea un video de Granja Manantial comparando otro sistema, el del lavado diario, frente a la cama profunda (si no carga el video, refresque la página):


Bienestar animal garantizado


La cama profunda también impacta directamente en la salud de los animales. Los cerdos alojados en este tipo de sistema presentan menos problemas articulares y de estrés.

“Van a escarbar, jugar con la tierra y tendrán un poco de lodo para refrescarse”, expresó el productor. A diferencia de las superficies de cemento, este entorno les permite comportamientos naturales, reduciendo agresividad y enfermedades. (Lea en CONtexto ganadero: Pros y contras de las camas profundas en la porcicultura)

Esto se traduce en menos uso de medicamentos, menores pérdidas y mejores condiciones sanitarias. Aunque parezca contradictorio, los animales no están más sucios, simplemente tienen contacto con materiales orgánicos que no generan enfermedades si se manejan correctamente.


Manejo sencillo y rentable


De acuerdo con el productor, el mantenimiento de la cama seca no es complicado, si se coloca una capa gruesa de material desde el principio, puede durar todo el ciclo sin necesidad de cambiarla. En caso de usar menos cantidad, se limpia periódicamente el punto donde los cerdos defecan y se repone aserrín o cascarilla.

Todo esto reduce costos operativos relacionados con agua, energía y mano de obra para lavado. “Si se hace bien desde el comienzo, no es necesario voltearla ni reemplazarla constantemente”, explicó el productor.

Uno de los mitos que rodea la cama profunda es que solo puede implementarse en cocheras con piso de tierra. Pero esto no es cierto. “Funciona perfectamente sobre piso de cemento”, aclaró el entrevistado. Lo importante es que el sistema drene bien la humedad y que se usen materiales adecuados.

La adaptación depende del clima y de la disponibilidad de insumos. Por ejemplo, en los Llanos se prefiere la cascarilla de arroz por su abundancia, mientras que en otras zonas se opta por el cisco de madera.

Vea otro de Granja Manantial en TikTok (si no carga el video, refresque la página):

@granja.manantial si se crece con una sola 🐷✅️ #zootecnia #criadecerdos #trabajoduro #cochino #granja ♬ sonido original - granja manantial


Impacto ambiental positivo


Desde el punto de vista ambiental, la cama profunda genera un cambio relevante en la gestión de residuos. En vez de producir porcinaza líquida, que requiere instalaciones costosas para su tratamiento, se genera un estiércol sólido que puede compostarse fácilmente.

Este abono orgánico es apto para usar en cultivos como pastos y cítricos, y tiene buena aceptación comercial. Algunas empresas incluso lo compran sin procesar para convertirlo en fertilizante, lo que abre una línea de ingresos adicional para los granjeros.

Además, al contrario de lo que muchos piensan, bien manejado este sistema no produce malos olores. Actualmente se utilizan microorganismos específicos que ayudan a neutralizarlos y mejoran la percepción externa.