banner

Cargando...

6 pilares técnicos que pueden transformar su ganadería en un negocio rentable

CONtexto ganadero 11 de Agosto 2025
Invitación bioexpertFoto: CortesíaExpertos compartirán en Sabana de Torres (Santander) estrategias técnicas para aumentar la eficiencia ganadera.

Aprender a reducir gastos y convertir los recursos en eficiencia productiva será el propósito del día de campo de Italcol en Sabana de Torres (Santander). El encuentro, que reunirá a expertos nacionales e internacionales, ofrecerá estrategias prácticas de manejo, nutrición, genética y control de costos para lograr una rentabilidad sostenida.


Minimizar gastos y convertirlos en eficiencia productiva será el propósito central del día de campo “Pilares Técnicos para una Ganadería Rentable”, organizado por Italcol este 13 de agosto en Sabana de Torres (Santander).

La jornada busca integrar el sistema productivo, fortalecer el conocimiento y diseñar estrategias que permitan a los productores consolidar empresas ganaderas rentables y sostenibles.

Para Víctor Hugo Ballesteros Flores, gerente de ganadería de Italcol (Girón), “el desafío es que el empresario que asista al día de campo se vaya con la capacidad de minimizar tiempo y costos, mejore las condiciones de producción e impacte el mercado”.

El directivo insistió en que el ganadero debe tomar acciones concretas y, en el caso de los forrajes, no depender únicamente del desarrollo natural. (Lea en CONtexto ganadero: La fórmula del éxito ganadero: cómo convertir registros en datos útiles para aumentar ganancias)

El encuentro no se centrará únicamente en metas reproductivas como lograr una preñez anual por hembra, sino en comprender los procesos y definir objetivos claros a corto plazo.

“Es fundamental tener claro el tema y su prospectiva a corto plazo, saber a dónde apuntarle. No hacerlo, puede resultar en la pérdida de dinero”, advirtió Ballesteros.

La genética será otro eje clave, directamente ligada a las condiciones nutricionales del hato. El objetivo final es impactar con conocimientos y dejar bases sólidas a los productores y profesionales del Cesar y zonas vecinas del norte del país.


Seis pilares técnicos


El evento es organizado por Italcol, Italsal, Fondo Nacional del Ganado (FNG), Tecnigan de Fedegán en Santander, Biogénesis Bagó, Sugaberrío, Auro Farma, Genética Selecta y Seles Sires.

Durante la jornada, expertos de amplia trayectoria desarrollarán conferencias sobre:

  1. Establecimiento de praderas y control de malezas – Juan Restrepo, asesor técnico de Adama Andina Colombia.
  2. El rol clave de la pastura en la rentabilidad – César Orrego, especialista en ganadería y forrajes en Colombia, Panamá y Ecuador.
  3. Ecosistema reproductivo para Colombia – Ricardo Arango, country manager de Biogénesis Bagó Colombia.
  4. Más kilos, más ingresos: selección genética para el trópico bajo – Samuel Osorio, consultor técnico de Genética Selecta.
  5. Suplementación estratégica para rendimiento animal – Eduardo Aguirre, director técnico nacional de Italcol.
  6. Indicadores clave para el monitoreo del negocio – Carlos Díaz, director de Mercadeo de Italsal.

“En síntesis, se trata de gastar menos y ganar más. Dejar atrás el mito de que la inversión en conocimiento es un costo y poner en marcha la transición integral de su unidad para volverla en un negocio de continua utilidad”, concluyó Ballesteros.


banner