banner

Cargando...

Ganadería sostenible llega a las aulas en Arauca

CONtexto ganadero 10 de Mayo 2025
Clases ganadería sostenible grados 10 y 11Foto: Fedegán FNGJóvenes de los últimos cursos de bachillerato aprenderán sobre el manejo amigable de la ganadería con el medio ambiente.

Más de 50 estudiantes de 10° y 11° grado del Liceo Tame recibirán clases prácticas sobre sistemas silvopastoriles, bienestar animal y conservación ambiental. El programa es liderado por Fedegán a través del Tecnigán Arauca como parte de su estrategia nacional de extensión agropecuaria.


La ganadería sostenible estará presente en las aulas de bachillerato del Liceo Tame, en el municipio de Tame (Arauca).

Más de 50 estudiantes de los últimos dos grados recibirán formación teórico-práctica sobre producción bovina basada en principios sostenibles, gracias a un convenio entre el colegio y Fedegán-FNG a través del Centro de Servicios Tecnológicos Ganaderos, Tecnigán Arauca.

Así lo manifestó Fernando Pérez Solano, médico veterinario zootecnista y secretario técnico de Fedegán-FNG en ese departamento. (Lea en CONtexto ganadero: Jóvenes en Arauca se preparan para liderar el campo colombiano)

“Se realizarán 16 sesiones o clases en los horarios curriculares del colegio. Los martes se formarán alumnos del grado 10 —que son 32 alumnos— y los jueves los de grado 11 —20 adolescentes—”, afirmó.


Temáticas


El contenido abordará temas como el manejo de suelos, acueductos ganaderos, sistemas de riego, protección de nacimientos de agua, siembra de pastos, árboles y leguminosas, así como planificación forrajera.

También se profundizará en el bienestar animal y las prácticas que afectan positiva o negativamente la salud del ganado, con efectos directos sobre la calidad de la carne y la leche.

Igualmente, se abordará en las cinco libertades del animal bovino: hambre, sed y desnutrición; miedos y angustia; incomodidades físicas o térmicas; dolor, lesiones o enfermedades; y expresión de comportamientos naturales.

“Los estudiantes usualmente son hijos de productores ganaderos, incluso de varias generaciones dedicadas a esta actividad en esta región del país”, agregó.

La formación culminará con un día de campo en la granja agropecuaria del liceo, donde los alumnos aplicarán los conocimientos adquiridos elaborando suplementos alimenticios para ganado.

“El propósito es que el conocimiento transferido por los expertos de Tecnigán Arauca sobre ganadería sostenible, los apliquen en las unidades productivas de sus familias, sobre todo para producir y conservar alimentos para utilizarlos en las épocas críticas originadas por el clima”, recalcó Pérez Solano.


Extensión agropecuaria


Olber Arturo Ayala Duarte, subdirector de Ciencia y Tecnología de Fedegán-FNG, resaltó que los alumnos entenderán la importancia de la ganadería sostenible y su papel en la descontaminación y mejora del medio ambiente, incluyendo la captura de carbono.

“Estas jornadas de transferencia práctica de conocimiento técnico, se consolidan como el principal instrumento de extensión agropecuaria en ganadería sostenible a lo largo y ancho del territorio colombiano”, sostuvo.

El proyecto hace parte del trabajo de los 22 Centros Tecnigán que funcionan en todo el país. (Lea en CONtexto ganadero: La ganadería del futuro es sostenible, ¿está listo para formarse y liderar el cambio?)

“Las jornadas de extensión y de transferencia de conocimiento igualmente son parte de las Brigadas Tecnológicas Ganaderas con las que el gremio cúpula promovió el saber sobre ganadería sostenible en 6.400 ganaderos del país durante el año 2024”, replicó Olber Ayala.


banner