banner

Cargando...

A pesar del invierno, Casanare quiere repetir récord de 100 % en cobertura en vacunación

CONtexto ganadero 07 de Mayo 2025
Casanare arranca con todo el ciclo de vacunación contra fiebre aftosaFoto: Fedegán FNGCasanare es uno de los departamentos con mayor compromiso sanitario del país durante las campañas de vacunación contra la fiebre aftosa.

El primer ciclo de vacunación 2025 ya comenzó en el departamento de la Orinoquía, donde se espera inmunizar a más de 2,4 millones de animales. Las organizaciones ganaderas locales coordinan esfuerzos logísticos para mantener la cobertura total pese a las fuertes lluvias.


Casanare inició el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa con la firme intención de mantener el 100 % de cobertura, tal como lo logró en el ciclo II del 2024, siendo el primer departamento del país en alcanzar este hito.

La meta es ambiciosa: inmunizar a los 2,4 millones de bovinos y bufalinos proyectados por el ICA, a pesar de las complejidades que trae consigo la temporada de lluvias. (Lea en CONtexto ganadero: Casanare es el 1er departamento en vacunar el 100 % de su población bovina contra aftosa en el país”: gerente técnico de Fedegán)

Así lo explicó Daniel Salamanca, director ejecutivo del Comité de Ganaderos de Yopal, al iniciar el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, brucelosis y rabia bovina que realizará Fedegán-FNG del 5 de mayo al 21 de junio de 2025.

“Los dos periodos de vacunación en Casanare están marcados por climas extremos. El que se realiza a final de año coincide con un extenso verano, que fue la época en la que alcanzamos el 100 % de cobertura contra la fiebre aftosa”, manifestó.

Y añadió: “Sin embargo, el ciclo que acaba de comenzar se desarrolla en plena temporada de lluvias, lo que genera mayores dificultades de movilidad. Aun así, no representa un impedimento para mantener el 100 % de cobertura”, recalcó.

El ciclo se desarrolla con la orientación de Fedegán-Fondo Nacional del Ganado (FNG). “En lo que corresponde al proyecto local Yopal-Nunchía, hemos desarrollado la logística en torno a la eficiente gestión del primer ciclo de 2025”indicó.


La vacunación en Casanare se ejecuta con apoyo de comités ganaderos locales, quienes coordinan rutas y equipos para llegar a todos los predios del departamento. Foto: eldiariodelllano.com


Esfuerzo conjunto


Por su parte, Yonency Amaya Becerra, presidente del Comité de Ganaderos de Trinidad, aseguró: “Trataremos de mantener la cobertura y, en razón a ese propósito realizamos las capacitaciones en las que el núcleo es la eficiencia en el ciclo”.

También destacó la importancia de cumplir la vacunación en todos los predios, según lo establece la Resolución ICA 4038 del 15 de abril de 2025. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán busca romper récord de cobertura en primer ciclo de 2025)

“La obligatoriedad plasmada en la resolución ICA que ordena el ciclo (4038 del 15 de abril de 2025) la extendemos hacia los productores para que todos los bovinos y búfalos sean protegidos de las enfermedades oficiales, es decir, contra fiebre aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre”, puntualizó.


Planeación y gestión


Angi Jurani Barahona Ariza, gerente del Comité Municipal de Ganaderos de Paz de Ariporo, enfatizó que la estrategia está basada en una cuidadosa planificación.

“Basamos nuestras actividades en el binomio planeación-gestión y, a pesar del invierno, lograremos mantener la cobertura”, manifestó.

De acuerdo con la dirigente gremial, si bien los factores climáticos dificultan la movilización por las vías y ocasiona demoras en los pedidos de los biológicos, lo importante es que se cumpla con su envío.

Además, subrayó que “siempre generamos conciencia en los ganaderos sobre dos aspectos primordiales: uno es la eficiencia en la ejecución del ciclo, y dos, la importancia de la vacunación contra las enfermedades animales”.


banner