banner

Cargando...

Abigeato sin freno en el norte del Tolima

José D. Pacheco Martínez 08 de Julio 2025
casos-abigeatoFoto: eluniversal.com.coAunque se han logrado algunas capturas, las autoridades sospechan que bandas especializadas estarían detrás de estos hechos.

Desde mayo, más de 50 animales han sido hurtados entre Piedras, Alvarado y Armero Guayabal. Las autoridades investigan el uso de vehículos y rutas veredales para el transporte ilícito de carne, mientras desde Fedegán solicitan la extinción del derecho de dominio según lo establecido en el Código Penal.


El abigeato en todas sus modalidades continúa escalando en el norte del departamento del Tolima. Esta semana, las autoridades confirmaron un nuevo caso en la vereda La Sierrita, zona rural del municipio de Venadillo, donde delincuentes carnearon tres reses de una hacienda, dejando esparcidos por el lugar cueros, intestinos y costillares huesudos.

Duberney Zamora, asesor de seguridad de la Alcaldía de Venadillo, indicó que los hechos ocurrieron en la madrugada, y que ya se adelantan investigaciones conjuntas entre la Policía Nacional y la Policía Judicial. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Ganaderos del Valle, en alerta! Extorsión y abigeato desatan ola de miedo en el campo)

“Estos actos afectan directamente a nuestros campesinos, su sustento y el desarrollo rural que estamos impulsando desde la administración municipal”, expresó con bastante preocupación el funcionario, quien puso de presente la incidencia de este delito en la región norte del departamento.

Las cifras reflejan la dimensión del fenómeno: desde mayo, se han reportado más de 45 reses robadas entre los municipios de Piedras y Alvarado, y al menos seis más en zonas rurales de Armero Guayabal. Aunque se han logrado algunas capturas, las autoridades sospechan que bandas especializadas estarían detrás de estos hechos, operando en rutas veredales y utilizando vehículos para transportar la carne hurtada.

El abigeato está tipificado en el artículo 243 del Código Penal colombiano y puede acarrear penas de hasta ocho años de prisión. Además, si se comprueba el uso de “vehículo automotor, bienes muebles e inmuebles, estos serán sometidos a extinción de dominio en los términos de la Ley 1708 de 2014”.

Más allá del impacto económico inmediato, el delito genera zozobra entre las comunidades campesinas y ganaderas, que demandan mayor vigilancia e intervención estatal.

En ese sentido, Duberney Zamora aseguró que se están intensificando los patrullajes rurales y pidió a la ciudadanía que reporte cualquier movimiento sospechoso.

“Vamos a fortalecer nuestra presencia en el territorio. El campesino no puede sentirse solo ni desprotegido frente al delito”, comentó. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Alarma en Huila por aumento de abigeato y carneo! Más de 100 reses sacrificadas ilegalmente en 2025)

Finalmente, desde la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), apremiaron a sus agremiados víctimas de la delincuencia a formulas las denuncias y querellas según sea el caso para activar las rutas institucionales de atención, igualmente, hacer uso de la aplicación Seguridad Ganadera, que permite hacer seguimiento en tiempo real de las noticias criminales.


banner