logoHeader
Nueva subasta del Guaviare, Subguaviare

Foto: Cortesía

Según Felipe Villegas, gerente de la subasta, del Guaviare salen 10.000 reses mensuales a ser comercializadas en otros departamentos.

regiones

Abre sus puertas la nueva subasta del Guaviare, SugGuaviare

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Llega a San José del Guaviare un modelo de comercio especializado de ganado, que iniciará con eventos quincenales y luego semanales. Con capacidad para 900 reses, busca reducir costos y pérdidas por traslados a sitios lejanos como Guamal (Meta), brindando una alternativa eficiente para los productores del departamento.

Llega a San José del Guaviare un modelo de comercio especializado de ganado, que iniciará con eventos quincenales y luego semanales. Con capacidad para 900 reses, busca reducir costos y pérdidas por traslados a sitios lejanos como Guamal (Meta), brindando una alternativa eficiente para los productores del departamento.


En la capital del departamento, San José del Guaviare, por primera vez en la historia los ganados de este departamento contarán con un sitio de comercialización del ganado. Felipe Villegas, gerente de SugGuaviare, reveló que contarán con un espacio para las transacciones de compra y venta de bovinos.

“Abrimos las puertas a la región y nuestra intención es quedarnos a facilitar el ejercicio de comercialización y, de igual manera, hacer inicialmente una subasta quincenal y posteriormente semanal”, manifestó.

Agregó que su misión es trabajar en la “implementación de un modelo de subasta que ofrezca al productor seguridad, tecnología, formalización, trazabilidad y precios justos de mercado que sean el resultado del ejercicio como tal, es decir, que haya puja y precios justos”.

SugGuaviare cuenta con corrales de madera en un espacio de 2.400 metros cuadrados, con una capacidad física para alojar 900 cabezas de ganado. El primer remate tuvo lugar el pasado viernes 14 de marzo, conocido como el primer Yurupary Genético, que se realizó de manera conjunta con Sugaberrío.

Villegas ha dedicado dos años a la evaluación del mecanismo de negocio que tienen los productores pecuarios en la región y ha realizado un seguimiento minucioso al tema de manera integral.

“Hemos diseñado un nuevo esquema de subasta y en adelante será algo completamente diferente a los mecanismos naturales y costumbres de la región”, explicó. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Lo último! Primer Yurupary Genético se realiza este viernes en Guaviare)


10.000 reses al mes


Según Villegas, los productores tienen la costumbre de llevar sus animales a la subasta más cercana, principalmente al municipio de Guamal en el departamento del Meta, a 244 kilómetros de San José. Es una carretera de difícil movilización y casi 170 kilómetros de trocha, explicó Villegas.

De acuerdo con el gerente de la nueva comercializadora, además de los altos costos de transportar al ganado por casi 250 km de vía, el comercio en Guamal genera pérdidas porque los animales desmejoran su condición y salud.

“Del Guaviare salen 10.000 reses mensuales a ser comercializadas en otros departamentos y es un ejercicio que no deja ninguna trazabilidad, de hecho, es perjudicial para el productor en el sentido que registra precios decaídos porque el mercado es completamente cerrado”, señaló.

Diana Lucía Restrepo Gualteros, MVZ y profesional regional de Desarrollo Ganadero del Proyecto local de San José del Guaviare de Fedegán, en la región existen otros modelos de negociar el ganado que son:

1. Comercialización en finca: Los posibles compradores llegan a las fincas o veredas de manera personal y manifiestan su interés de adquirir animales.

2. Sacan animales a subastas del país: Otro método es que los productores llevan los animales a las diferentes subastas que se realizan en el país. Normalmente las llevan al Meta, en municipios de Granada, Acacías, Puerto López y Villavicencio, pero también a otras regiones del país.

“La llegada de SugGuaviare se constituye en un buen ejemplo de innovación y modernización. Formalizará la manera de negociar los animales y generará condiciones de seguridad y confianza en la comercialización en este departamento, donde la principal actividad económica es precisamente la ganadería”, remató Villegas.

Siga esta subasta en el perfil de Instagram.