banner

Cargando...

¡Alarma en Fonseca! Competencia desleal arruina a los productores de carne y leche

Melanny Orozco 21 de Julio 2025
Ganaderos y concejales se reunieron en FonsecaFoto: CortesíaLos productos foráneos, en su mayoría de dudosa procedencia, están ingresando al municipio sin la supervisión debida por parte del ICA o el Invima.

Una preocupante desventaja comercial y la falta de controles oficiales están llevando al gremio ganadero del municipio de La Guajira a una situación límite. Los trabajadores locales, acompañados por concejales, exigen a la administración municipal acciones concretas para proteger la economía rural y garantizar la seguridad alimentaria.


Durante una jornada entre concejales y ganaderos se plantearon propuestas concretas que buscan articular esfuerzos entre la administración municipal, el Comité de Ganaderos y Agricultores de Fonseca (Ganaf) y Fedegán para frenar el deterioro del sector productivo en el municipio. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Al borde del colapso! Quesos de dudosa procedencia amenazan a ganaderos en Guajira)

El encuentro, realizado en la sede de Ganaf, dejó al descubierto una problemática estructural que viene gestándose desde hace meses relacionada con los bajos precios del ganado en pie, la invasión de productos cárnicos y lácteos de otros municipios, muchos de ellos sin controles sanitarios, y la creciente inseguridad que golpea al campo fonsequero.

Fadrique Rincones, presidente del Comité de Ganaderos y Agricultores de Fonseca, señaló que la raíz del problema son “los bajos precios de los productos cárnicos y lácteos, debido a la invasión y a la desleal competencia de productores de otros municipios, sin tener en cuenta en los expendios y las tiendas los reglamentos de higiene y salubridad.”

De acuerdo con Rincones, los productos foráneos, en su mayoría de dudosa procedencia, están ingresando al municipio sin la supervisión debida por parte del ICA o el Invima.

Esta ausencia de controles no solo pone en riesgo la salud pública, sino que desestabiliza el mercado local, al permitir que mercancía más barata y con menos exigencias de calidad se venda libremente en tiendas y expendios.

Ante esta situación, los concejales presentes como Óscar Pérez Álvarez, Luis Manuel Mendoza Campo, Eiman Guerra y Edwin Molina Ríos se comprometieron a llevar la voz del gremio al Concejo Municipal y a impulsar gestiones concretas ante la Alcaldía.

Una de las principales peticiones es que se reactive y fortalezca la oficina local de control agropecuario, que, aunque en teoría existe, no cuenta con personal ni recursos operativos.


Articulación institucional


Los productores también propusieron tocar las puertas del gobierno departamental y de Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), con el objetivo de presentar proyectos que beneficien directamente al pequeño y mediano ganadero.

En ese sentido, Rincones sugirió que Ganaf, como entidad afiliada a Fedegán, esté dispuesta a canalizar programas y asesorías para avanzar en el control de precios y promover la transparencia del mercado.

Además, se pidió la reactivación de la antigua Umata, hoy llamada Cenprorancheria, para que desarrolle proyectos productivos y técnicos que permitan dinamizar la economía rural, brindar asistencia a los ganaderos y gestionar recursos ante instancias nacionales.


Inseguridad rural


Uno de los puntos más sensibles de la reunión fue la falta de garantías de seguridad en las zonas rurales. El abigeato y la delincuencia común siguen campeando, mientras que la Policía, en particular el grupo de carabineros, no cuenta con los recursos mínimos para realizar vigilancia efectiva en el territorio.

Lo más grave, expresaron los participantes, es que en el presupuesto municipal está asignada una partida superior a los 1.000 millones de pesos para temas de seguridad, recursos que, hasta la fecha, no se han visto reflejados en acciones concretas en favor del campo. (Lea en CONtexto ganadero: Importaciones de lácteos no cesan)


banner