Con solo 40 cupos disponibles y expertos internacionales al frente, la segunda edición del Taller de Pastoreo aterriza en Valle del Cauca con una misión urgente: profesionalizar la ganadería desde la planificación y el manejo estratégico de los recursos. Los participantes recibirán formación práctica y teórica para ajustar sus decisiones productivas en tiempo real.
Del 28 al 30 de mayo de 2025, Hacienda El Empedrado será la sede de un taller intensivo que impulsa la rentabilidad y eficiencia en los sistemas pastoriles del país.
Frente a la presión de los costos, el cambio climático y la competencia global, los productores están llamados a evolucionar, adoptar una visión empresarial, dominar las variables de producción y optimizar cada metro de pasto.
Esa es la promesa de valor del Taller Teórico-Práctico para Sistemas Pastoriles Rentables, que celebrará su segunda edición en Cartago, Valle del Cauca. (Lea en CONtexto ganadero: Con dos clones de Sansao, Hacienda El Empedrado revoluciona la lechería tropical)
No hay margen de error, es preciso afinar el sistema en la planificación y en la ejecución, con foco en los procesos. Es por eso que, quien no gestiona su finca como una empresa, está poniendo en riesgo su sostenibilidad.
Con una duración de tres días 100 totalmente presenciales, este taller es más que una capacitación técnica. Es una experiencia inmersiva en la que 40 productores tendrán la oportunidad de aprender, contrastar prácticas y ajustar decisiones en tiempo real, guiados por tres expertos de renombre internacional.
Las actividades incluyen charlas, talleres de campo, recorridos de potreros y espacios de intercambio entre pares, en un formato diseñado para maximizar el aprendizaje y la aplicabilidad inmediata.
Entre los ponentes se encuentra el Ph. D. Gonzalo Tuñon, veterinario con experiencia en sistemas silvopastoriles en Nueva Zelanda, Irlanda, Argentina y Uruguay.
Además, participará el M. Sc. Mario Ordoñez, especialista en nutrición animal con trayectoria como consultor en Estados Unidos y América Latina, y Camilo Durán, ingeniero en agronegocios y gerente técnico de Nutrimixes Colombia, con experiencia directa en proyectos de lechería tropical.
Los contenidos están cuidadosamente estructurados para abordar desde el manejo de pastura hasta la gestión nutricional, pasando por el ajuste de carga a corto, mediano y largo plazo.
De acuerdo con Fernando Durán, propietario de El Empedrado, se busca que los asistentes comprendan cómo funcionan los sistemas de producción y cómo manipular variables para alcanzar el punto óptimo.
La planificación, el monitoreo corporal y la gestión forrajera no son opcionales, sino que son el centro de una empresa ganadera competitiva.
Además, el testimonio del productor anfitrión será parte esencial del evento, aportando una perspectiva práctica y real sobre cómo estas herramientas se aplican y transforman resultados concretos. (Lea en CONtexto ganadero: El Empedrado y Las Galias, haciendas líderes en ganadería sostenible y genética)
Los interesados en conocer sobre ganadería moderna y planificación, pueden obtener más información y reservar su cupo contactando al 313 638123.