Un grupo de 16 productores recibió capacitación gratuita de Fedegán y el Comité de Ganaderos de Arauca para optimizar la reproducción bovina. El entrenamiento incluyó prácticas en finca, manejo de semen y diagnóstico de gestación, así como lecciones en mejoramiento genético y optimización del índice de natalidad.
Ganaderos del municipio de Arauca comenzaron a incursionar en la inseminación artificial con el objetivo de fortalecer la genética de sus hatos y optimizar indicadores clave como la natalidad y el intervalo entre partos.
La capacitación, de 30 horas, es liderada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Comité de Ganaderos de Arauca.
Los participantes, que poseen entre 100 y 200 bovinos, recibieron formación teórica y práctica. “Enseñamos a inseminar con clases teóricas pero la mayor parte del tiempo es de actividades prácticas”, explicó Angy Hidalgo, gerente del comité.
Es la primera vez que se implementa esta metodología en la región. “Al culminar este proceso de conocimiento, los asistentes tendrán la habilidad para realizar inseminaciones”, afirmó Óscar Mauricio Vargas Corzo, profesional regional de desarrollo ganadero de Fedegán en Arauca.
La capacitación es gratuita y cuenta con transferencia de conocimiento directo de la entidad gremial.
La agenda de formación incluye cinco etapas: reconocimiento del aparato reproductor de la vaca; paso del catéter en útero; uso de pistola y catéter en finca; sincronización de un lote de hembras; e inseminación por parte de los asistentes.
El entusiasmo es evidente. “Se observa la férrea voluntad de facilitar los animales para las prácticas”, comentó Vargas Corzo. (Lea en CONtexto ganadero: Con esta estrategia ganaderos en Arauca aumentaron hatos y producciones de leche)
Para Félix Ernesto Jara Carvajal, ganadero y directivo del Comité de Ganaderos, esta tecnología “nos ayudará a aumentar la tasa concesión del hato ganadero y, de manera simultánea, a reducir un indicador clave para la reproducción como es el intervalo entre partos”.
Además de la técnica, los participantes aprenden sobre anatomía y fisiología reproductiva, manejo y calidad del semen, protocolos de inseminación y diagnóstico de gestación.
Jara Carvajal planea “seleccionar vientres para inseminarlos con toros de excelente genética y producir mis propios padrotes para así evitar comprar toros padres”.
La formación también involucra a nuevas generaciones. Jorge Israel García Torres, de la finca La Peladera, participa junto a su hijo que cursa Administración Agropecuaria.
“Tengo un termo con alta cantidad de pajillas para iniciar nuevos ciclos de reproducción bovina”, dijo, destacando la motivación que genera el capacitador de Fedegán. (Lea en CONtexto ganadero: Todo lo que debe saber sobre el ciclo estral para la inseminación artificial de las vacas)
Y concluyó: “La ganancia del hato ganadero está en la capacitación y en la reproducción”, resaltando que la participación juvenil es clave para consolidar el mejoramiento bovino en Arauca.