logoHeader
Inauguración Centro de Exposiciones

Foto: @YamilHAranaP

La inauguración del Centro de Exposiciones Agropecuarias de Magangué dinamiza la economía local y regional.

regiones

Así es el nuevo epicentro agropecuario en Magangué

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

Con más de una década de espera, el Centro de Exposiciones Agropecuarias en el municipio de Bolívar se convierte en un símbolo del renacer rural. Campesinos y ganaderos celebran un espacio que abre las puertas a negocios directos con grandes superficies y genética elite, sin intermediarios.

Con más de una década de espera, el Centro de Exposiciones Agropecuarias en el municipio de Bolívar se convierte en un símbolo del renacer rural. Campesinos y ganaderos celebran un espacio que abre las puertas a negocios directos con grandes superficies y genética elite, sin intermediarios.


El 2025 arrancó con un hito en Bolívar, la inauguración del Centro de Exposiciones Agropecuarias de Magangué, una obra que podría redefinir el destino económico y social de La Mojana y del Caribe rural.

La historia de este proyecto arranca en 2011, cuando se comenzaron a gestar las primeras ideas para crear un escenario digno para la exhibición, comercialización y fortalecimiento de la cadena agropecuaria en este municipio de Bolívar y otras poblaciones cercanas. (Lea en CONtexto ganadero: Verano e informalidad hunden el precio de la leche en Bolívar)

Sin embargo, no fue sino hasta años más tarde, gracias a la gestión del entonces viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero, que se aseguraron los primeros recursos. Más recientemente, bajo la administración del gobernador de Bolívar, Yamil Arana, se logró la ejecución definitiva del centro, que hoy abre sus puertas como símbolo de resiliencia y visión a largo plazo.

Juan Carlos Henríquez, profesional regional de desarrollo ganadero de Fedegán en Magangué, aseguró:

“Esto es algo que esperábamos desde hace muchísimos años. Gracias a Dios se dio. Esta clase de obras dinamizan la economía local. La calidad de los animales, el mercado campesino, todo lo que se mueve alrededor del centro es verdaderamente bueno para nuestro municipio”.


Fin de la intermediación


Uno de los grandes cambios que trae consigo esta nueva infraestructura es la eliminación del intermediario en las cadenas de valor. Las ruedas de negocios en el marco de eventos como AgroBolívar permiten a pequeños productores establecer relaciones comerciales directas con grandes superficies.

De acuerdo con Henríquez, “ahora los campesinos negocian directamente con los compradores. Eso significa mayor rentabilidad para ellos. Ya no tienen que entregar parte de sus ganancias a intermediarios. Este centro está cambiando las reglas del juego”.

Además, el remate ganadero que se organizará en el centro permitirá a los pequeños y medianos ganaderos acceder a genética de primera calidad, antes reservada para grandes productores.


A la altura de los mejores


Desde la óptica institucional, el impacto del centro es de grandes dimensiones. El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, lo describió como una plataforma para la transformación regional. (Lea en CONtexto ganadero: En Bolívar están prestando herramientas agrícolas para pequeños ganaderos)

“Hoy entregamos el Centro de Exposiciones Agropecuarias de Magangué. Un espacio a la altura de los mejores del país, con todas las condiciones para ser un dinamizador de la economía regional. Y comenzamos por lo alto: AgroBolívar 2025, la feria más grande del Caribe colombiano: polo de atracción de negocios”, publicó en su cuenta de X.

La magnitud del evento y su alcance interdepartamental convierten a Magangué en un nuevo nodo estratégico del agro colombiano. Agricultores, ganaderos y comerciantes de Sucre, Córdoba y regiones aledañas ya comienzan a mirar hacia este punto como epicentro de oportunidades y progreso.

La combinación de infraestructura adecuada, gestión política comprometida y articulación con el sector privado crea una fórmula que puede ser replicada en otras zonas rurales que hoy carecen de espacios similares. Es por eso que el gobernador Yamil Arana expresó: “Siempre soñar en grande, no se les olvide”.