Mientras el suelo aún guarda cicatrices del cultivo de algodón, Jorge Jiménez Vital, ubicado en San Pedro, demuestra que es posible regenerar la tierra y al mismo tiempo aumentar la rentabilidad ganadera. Su historia es una señal de esperanza para toda la región.
Jorge Jiménez Vital, productor del municipio de San Pedro – Sucre, ha logrado lo que muchos creían improbable: transformar prácticas tradicionales ganaderas y convertir su finca en un modelo de sostenibilidad y productividad.
En medio de un territorio que aún sufre las consecuencias de décadas de monocultivo intensivo, su visión lo ha posicionado como un referente en la región. (Lea en CONtexto ganadero: Así le ganó la batalla a la sequía un ganadero de Sucre con prácticas sostenibles)
Durante más de 25 años, la economía del municipio giró en torno al cultivo de algodón, una actividad que, si bien trajo bonanza temporal, dejó una huella ambiental profunda.
Las prácticas agresivas de la época, como la mecanización excesiva del suelo, la deforestación masiva y el uso desmedido de químicos, condujeron a procesos de desertificación que todavía afectan a la región. Fue este panorama el que inspiró a Jiménez Vital a tomar un camino distinto.
Consciente de los errores del pasado, el productor implementó en su finca prácticas de regeneración natural utilizando especies nativas.
Esta apuesta por la biodiversidad ha permitido establecer sistemas productivos más equilibrados y resilientes, que no solo mejoran la salud del suelo, sino que también reducen la dependencia de insumos externos.
Convencido de que el futuro del campo pasa por una visión más armónica con el entorno, Jiménez Vital participa activamente en el Círculo de Gestión en Ganadería Sostenible del municipio y respalda la filosofía que la sostenibilidad no es moda, es una necesidad.
En este espacio colaborativo, productores como él comparten experiencias y soluciones orientadas al desarrollo agropecuario sostenible. El impacto de este enfoque no se limita al plano ambiental, pues en el mercado local, Jiménez Vital ha logrado posicionar su ganado como uno de los más apetecidos por los compradores.
Sus animales, de gran envergadura corporal y excelente condición sanitaria, se destacan en las subastas comerciales del municipio. Este éxito comercial es resultado directo de prácticas ganaderas basadas en el bienestar animal, la rotación de potreros, el uso eficiente del agua y la recuperación de cobertura vegetal.
Respaldando el cambio
Para José Gregorio Navarro, secretario técnico ganadero de Fedegán-FNG en Sucre, Jorge Jiménez Vital es “un ejemplo de compromiso y visión en el sector ganadero”. (Lea en CONtexto ganadero: Ganadería debe apuntar siempre a ser verde y rentable ¿Cómo lograrlo?)
Navarro resaltó que su liderazgo en el Círculo de Gestión y su capacidad para implementar soluciones innovadoras lo convierten en un actor clave en la transformación del modelo productivo local.
“Su firme convicción de que la sostenibilidad es la base del desarrollo ganadero lo diferencia notablemente del resto”, añadió.



/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)