logoHeader
Fedegasan ha impulsado la capacitación y profesionalización de ganaderos

Foto: @fedegasan

Fedegasan ha entendido que el crecimiento del sector ganadero no depende solamente de la productividad.

regiones

Así se están convirtiendo las fincas de Santander en empresas exitosas

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

Con un enfoque en la capacitación técnica, el intercambio de experiencias exitosas y el fortalecimiento del modelo empresarial, Fedegasan impulsa una transformación profunda en la ganadería de este departamento. La Escuela de Mayordomía y las giras técnicas marcan un antes y un después en la manera de pensar y operar las fincas en la región.

Con un enfoque en la capacitación técnica, el intercambio de experiencias exitosas y el fortalecimiento del modelo empresarial, Fedegasan impulsa una transformación profunda en la ganadería de este departamento. La Escuela de Mayordomía y las giras técnicas marcan un antes y un después en la manera de pensar y operar las fincas en la región.


Cincuenta ganaderos viajaron a Córdoba para observar, aprender y llevarse nuevas ideas al corazón de Santander. Visitaron fincas modelo, hablaron con expertos y vieron en directo razas como el gyr, girolando y brahman, así como búfalos. Fue una inmersión técnica que refleja el hambre de conocimiento y mejora que recorre al gremio.

Desde hace varios años, Fedegasan ha entendido que el crecimiento del sector ganadero no depende solamente de la productividad, sino también de la formación y profesionalización tanto de los ganaderos como del personal que opera las fincas.

Así lo aseguró Fabio Méndez Daza, director ejecutivo de la federación, quien resaltó el papel clave de los espacios de capacitación como los días de campo, charlas técnicas, y sobre todo, la Escuela de Mayordomía. (Lea en CONtexto ganadero: Jóvenes ganaderos siguen el legado de sus padres en Santander)

Este programa, desarrollado en alianza con Fedegán, prepara al personal rural para desempeñar funciones administrativas y operativas de manera eficiente.

El 2 de agosto iniciamos con nuestra cuarta Escuela de Mayordomía, uno de los eventos más exitosos que ha tenido Fedegasan en esta obligación de capacitar y actualizar al personal de las fincas”, indicó Méndez.

Su continuidad y acogida son una muestra del interés creciente por gestionar las fincas con criterios empresariales.


Gira ganadera


Otro de los hitos recientes en este proceso de profesionalización fue la primera gira ganadera a Córdoba, organizada en conjunto con el gremio Fedagro de Barrancabermeja.

Allí, 50 ganaderos santandereanos visitaron cuatro empresas de referencia, incluyendo Bufalera Flor de María, Hacienda Francia y Lusitania, Bufalera Fortaleza y Ganadería Palma.

Durante la gira, los participantes no solo conocieron diferentes sistemas de producción y razas como gyr, girolando, brahman y búfalos, sino que también pudieron evidenciar en campo cómo se puede alcanzar eficiencia productiva y rentabilidad con buenas prácticas.

Para Méndez, este tipo de intercambios son esenciales porque “se permitió ver diferentes especies y razas, pero también conocer modelos exitosos que pueden replicarse en Santander”.


Perfil del ganadero


El compromiso por transformar el modelo tradicional de producción está arraigando con fuerza en la región.

Según Méndez, hoy en día muchos productores llevan cuentas detalladas de sus costos de producción, conocen sus gastos fijos y hacen análisis financieros para evaluar la rentabilidad de sus fincas. Este enfoque marca un cambio significativo en la visión del negocio.

“Hay una constante iniciativa de generar mejoramiento genético, tratando de manejar las fincas como una empresa ganadera, como debe ser”, expresó. (Lea en CONtexto ganadero: Santander sigue fortaleciendo su apuesta por los silvopastoriles)

Finalmente, esta evolución no solo busca sostenibilidad, sino también garantizar que la actividad ganadera sea una alternativa de vida viable tanto para los productores actuales como para las nuevas generaciones interesadas en el campo.